×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Clínicas no suelen reportar al Ministerio Público casos de adolescentes embarazadas

Los hospitales se apoyan en el departamento de Trabajo Social

Expandir imagen
Clínicas no suelen reportar al Ministerio Público casos de adolescentes embarazadas
Las adolescentes embarazadas, normalmente, van acompañadas de sus madres a las consultas. (FUENTE EXTERNA)

A pesar de que la "Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes en República Dominicana" establece que, en caso de recibir a una paciente menor de edad embarazada, el centro sanitario debe notificar al Ministerio Público ante la sospecha de violencia o abuso sexual, esta práctica es más habitual dentro de hospitales de la red pública que en clínicas privadas.

Roberto Nina, presidente saliente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia, destaca que dentro de los hospitales públicos existe un área de Trabajo Social, donde al recibir la información, inicia el enlace con las otras instituciones estatales correspondientes, ya que también podría incluir al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Al preguntarle sobre estas mismas acciones en el área privada, el especialista dijo que entiende que sí se aplica, aunque tal vez no con el mismo rigor por no poseer este tipo de departamentos.

Pocas veces las parejas las acompañan

En tanto, Luis Cruz, subdirector de la Clínica Cruz Jiminián, aseguró que en este centro sanitario todas las adolescentes atendidas deben ir siempre en compañía de un adulto, generalmente, prefieren ir con sus madres, y en muy pocas ocasiones junto a sus parejas.

"Cuando son adolescentes embarazadas, y más en los barrios más vulnerables, no van con sus parejas. Son parejas que hasta las abandonan y se complica (obtener sus datos), lo idóneo sería de ambas partes, pero mayormente solo se obtienen de la joven embarazada", dijo el doctor Cruz sobre la identificación del progenitor dentro del historial clínico de la paciente.

Esta falta de honestidad en la información de parte de las pacientes dificulta a los médicos canalizar la información por las vías correspondientes.

Sumado a esto, Cruz indica que, en la mayoría de las ocasiones, resulta difícil establecer el contacto con la línea telefónica del Ministerio Público donde se reportan los casos, situación que lleva a las clínicas privadas a centrarse en los chequeos y cuidados prenatales de la adolescente.

"Nosotros le damos su atención", aseguró como eje central del servicio ofrecido.

De acuerdo con su experiencia, el doctor observa que el volumen de adolescentes embarazadas que acude a hospitales es mayor que el que visita una clínica privada.

"Las parturientas jóvenes suelen ir a los hospitales públicos", recalcó.

Violación si la pareja le lleva más de cinco años

"En el caso de adolescentes embarazadas menores de 15 años, hay que tener presente que en la mayoría de los casos el embarazo es producto de coerción, violencia o abuso sexual", precisa el documento en su página 109.

  • Todo contacto entre una víctima menor de edad (menor de 18 años), si el perpetrador es cinco años mayor que la víctima se considera violación.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.