Se necesita más para erradicar los embarazos jóvenes
El Ministerio de la Mujer aboga por mejor educación y oportunidades

La erradicación de las uniones tempranas amerita también otras intervenciones más allá del ámbito formal de la ley. Se requieren acciones que impacten en cambios de la normas sociales y culturales que subyacen en esta problemática; educación integral en sexualidad; inversiones focalizadas en la generación de oportunidades; sensibilización y formación.
El planteamiento lo hace la Dirección de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, institución dirigida por Mayra Jiménez.
"Las uniones tempranas y embarazos en adolescentes son fenómenos altamente complejos, tanto sus causas como las consecuencias, están vinculadas y profundizan construcciones socioculturales y normas de género basadas en estereotipos y desigualdades, en el contexto socioeconómico, en la educación y el acceso a oportunidades, a información y orientación en salud integral", plantea la institución en respuesta a un cuestionario enviado por Diario Libre.
Los embarazos adolescentes, un problema latente en República Dominicana
ONU: RD con el urgente desafío de prevenir los embarazos en adolescentes
Se recuerda que, la Ley 1-21 prohíbe el matrimonio entre personas menores de 18 años.
Las uniones tempranas aumentan "las probabilidades de embarazos a temprana edad, con los riesgos que esto conlleva a nivel, físico, emocional, mental, psicológico, social y económico", enfatiza.
Hacer denuncias
"Toda persona, especialmente quienes trabajan en instituciones públicas o privadas que presten servicios a niños, niñas y adolescentes, está en la obligación de denunciar ante la autoridad competente cualquier violación o amenaza a los derechos de estos.
Esto incluye al personal de salud, sin excepción por tipo de institución (pública o privada)", sostiene el documento recibido.
Independientemente del sector que detecte el caso (salud, justicia o protección), se deben activar rutas de intervención intersectorial".
Dentro de la Ley Integral para la Prevención, Sanción, Erradicación y Reparación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio propone que haya tipificación para las uniones tempranas.
De acuerdo con el "Diagnóstico sobre igualdad de género en República Dominicana", publicado por el Banco Mundial, en noviembre de 2023, siete de cada diez adolescentes casadas o en una relación sexual temprana (71.5 %) reportaron haber estado embarazadas al menos en una ocasión. El estudio también reveló que la unión precoz es más común entre quienes viven en la pobreza extrema.