Autoridades resaltan avances en centros de salud en La Altagracia
Afirman que el Hospital Traumatológico Nuestra Señora de La Altagracia impactará positivamente a toda la región este

La provincia La Altagracia experimenta un impulso significativo en su infraestructura sanitaria con el avance de importantes obras hospitalarias, según informaron las autoridades durante la jornada "El Gobierno en las Provincias".
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y la gobernadora provincial, Daysi De Óleo, destacaron los progresos concretos en varios centros de salud que transformarán la atención médica en la región.
Un comunicado señala que entre las obras más relevantes figura el Hospital Traumatológico Nuestra Señora de La Altagracia, que supera el 90 % de ejecución.
De acuerdo a las autoridades, este centro será clave en la atención de urgencias y traumas, al contar con una red interconectada que garantizará la asistencia inmediata desde el lugar del accidente hasta el hospital. Además, estará equipado con tecnología de última generación y personal altamente capacitado, lo que permitirá reducir la mortalidad por accidentes y mejorar la respuesta ante emergencias.
El hospital dispondrá de 43 camas distribuidas en diferentes áreas: 24 para internamiento, 9 en cuidados intensivos, 8 en emergencia y 9 en salas prequirúrgicas.

También ofrecerá servicios especializados en emergencias, cirugía, consultas médicas, laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes y terapias física, del habla y psicológica. Con capacidad de atención de tercer nivel y tecnología avanzada, representará un hito en la salud regional.
Otra obra destacada es el Hospital Municipal de Verón, ya finalizado, junto al Hospital de Nisibón, que registra un avance superior al 80 %. La modernización del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia y el inicio de la construcción del Hospital Psiquiátrico Emaús, el primero de su tipo en la provincia, refuerzan la red de servicios médicos especializados.
La gobernadora De Óleo subrayó que estas obras, ejecutadas por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), con una inversión superior a los mil millones de pesos, permitirán descongestionar los hospitales de Santo Domingo al ofrecer atención especializada en la misma región.
Además, se han ampliado y renovado numerosas Unidades de Atención Primaria (UNAP) en sectores estratégicos del territorio, fortaleciendo el primer nivel de atención en salud.
"Estas infraestructuras reflejan una política pública centrada en las verdaderas necesidades de la población, con un enfoque en calidad, accesibilidad y modernización del sistema de salud", expresó De Óleo.
Durante la jornada, el ministro Atallah también entregó una incubadora a la Dirección Provincial de Salud y donó sillas de ruedas y bastones a personas con dificultades motoras. Ambas autoridades reafirmaron su compromiso de seguir mejorando los servicios de salud en colaboración con los distintos sectores sociales y comunitarios de la provincia.
Encuentro con sectores sociales y comunitarios
Durante el encuentro desarrollado en la Gobernación Provincial, representantes del Colegio Médico, Grupo Punta Cana, Promese/Cal, universidades, juntas de vecinos, gremios profesionales, comunicadores y otros sectores sociales participaron en un diálogo abierto con las autoridades, planteando inquietudes y propuestas.
La directora provincial de Salud, Dra. Wendy Castillo Peralta, valoró como positiva la disposición del ministro y de la gobernadora para escuchar y trabajar de forma coordinada en la búsqueda de soluciones conjuntas.
Participantes
La jornada contó con la presencia de Rafael Barón Duluc; Pablo Ávila, vicealcalde de Higüey en representación de la alcaldesa Karen Magdalena Aristy; Francisco Rodríguez, alcalde de San Rafael del Yuma; Francisco Solimán Pireo, viceministro del MIVED; Villijant Tavárez, director regional del MOPC, así como diputados, líderes comunitarios, representantes de universidades como la UASD-Higüey, UCADE y UAPA, y otras personalidades civiles y militares.