×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Salud Digestiva
Salud Digestiva

Comidas típicas y estrés alimentan epidemia de males digestivos en dominicanos

Gastritis, reflujo y úlceras: el precio oculto de lo que comemos

Expandir imagen
Comidas típicas y estrés alimentan epidemia de males digestivos en dominicanos
Médicos advierten platos típicos dominicanos, comidas fritas y mal manejo del estrés inciden en epidemia de males digestivos en la población dominicana. (FUENTE EXTERNA)

Platos emblemáticos como el mofongo, el sancocho y las comidas fritas podrían estar contribuyendo silenciosamente al deterioro del sistema digestivo de miles de dominicanos, advirtieron médicos especialistas durante una conferencia sobre salud digestiva.

"Muchas veces el paciente no nos dice todo por temor a que le quitemos el sancochito, el chicharroncito, o sea es poco confiable", expresó el gastroenterólogo Alberto Santana, haciendo referencia a la resistencia cultural a modificar hábitos alimenticios perjudiciales

Durante la charla, los especialistas explicaron que el consumo frecuente de alimentos fritos, grasosos, muy condimentados o ingeridos a deshoras, en combinación con el estrés y la automedicación, está provocando una epidemia silenciosa de enfermedades gastrointestinales, entre las que citó gastritis, reflujo, úlceras y colon irritable.

Expandir imagen
Infografía
Dr. Alberto Santana. (JOLIVER BRITO)

"La mayoría de las molestias digestivas que vemos hoy tienen relación directa con lo que comemos y cómo lo comemos", explicó Santana en la conferencia organizada por la farmacéutica Adium. 

Helicobacter pylori: una amenaza silenciosa

Uno de los focos principales fue la Helicobacter pylori, una bacteria que, según estimaciones, afecta a más del 60 % de la población latina, muchas veces sin síntomas evidentes. Esta infección puede derivar en gastritis crónica, úlceras e incluso cáncer gástrico si no es detectada y tratada a tiempo.

Expandir imagen
Infografía
Dr. Pablo Corella. (JOLIVER BRITO)

Los doctores también enfatizaron la fuerte conexión entre el sistema digestivo y el sistema nervioso. El estrés, la ansiedad y la falta de descanso influyen directamente en la salud intestinal, empeorando los síntomas y dificultando la recuperación.

"Muchos pacientes llegan tarde a consulta porque normalizan el dolor abdominal, la acidez o el malestar después de comer. Lo que debería alarmarnos se ha vuelto parte de la rutina, y eso retrasa el diagnóstico de enfermedades serias", advirtió el gastroenterólogo Roberto Simons-Linares.

No automedicación

Los especialistas hicieron un llamado a la población dominicana a no recurrir a antiácidos sin prescripción, ya que esto puede ocultar síntomas importantes y retrasar diagnósticos.

"El dominicano va primero a la farmacia y después al médico. Eso debe cambiar", alertó Santana.

Otras recomendaciones

  • Evitar cenas pesadas y muy tarde.
  • Moderar el consumo de frituras, condimentos y alcohol.
  • No tomar medicamentos digestivos sin prescripción médica.
  • Hacerse una endoscopía después de los 35 años si hay molestias o antecedentes familiares.
  • Priorizar una dieta equilibrada y manejar el estrés.
TEMAS -