×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
hepatitis
hepatitis

En lo que va de año, en el país se han registrado 910 casos de hepatitis B y 541 de hepatitis C

Salud Pública recomienda la vacunación como mejor forma de prevención contra la hepatitis

Expandir imagen
En lo que va de año, en el país se han registrado 910 casos de hepatitis B y 541 de hepatitis C
A nivel mundial, la hepatitis causa 3,500 muertes diarias, de acuerdo con las cifras compartidas por la OMS. (FREEPIK)

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser producida por diferentes factores que causan enfermedades hepáticas graves y cáncer de hígado. Entre los tipos más comunes de hepatitis viral se encuentran: los tipos A, B, C, D y E.

Según el informe global de hepatitis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2024, la hepatitis viral es la segunda causa infecciosa de muerte a nivel mundial, con aproximadamente 1.3 millones de muertes anuales, lo que equivale a 3,500 muertes diarias.

El Ministerio de Salud Pública recomienda la vacunación como mejor medida de prevención contra la hepatitis, especialmente contra las hepatitis A y B, así como mantener los cuidados o medidas de higiene preventivos como lavado de manos, consumo de agua potable y alimentos seguros, evitar el contacto con sangre o fluidos corporales de personas infectadas o con objetos punzantes.

Incidencia en RD

En República Dominicana, la prevalencia de la hepatitis B y C es motivo de preocupación, aunque los datos específicos pueden variar. La carga real de hepatitis C en el país continúa siendo incierta debido a la ausencia de estudios nacionales de seroprevalencia.

Durante el año 2024, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) notificó un total de 1,617 casos de hepatitis B a nivel nacional. El grupo etario con mayor incidencia correspondió a personas de 30 a 39 años, con una mayor proporción de casos en el sexo femenino. 

En el mismo período, se registraron 834 casos de hepatitis C, con predominio del sexo femenino. 

  • De acuerdo con el boletín epidemiológico número 28, hasta la semana número 27 del año 2025, el Sinave ha registrado 910 casos de hepatitis B, con una mayor incidencia en el sexo masculino, lo que representa un cambio en el patrón observado en el año anterior. 

En el caso de la hepatitis C, se han notificado 541 casos, manteniéndose el sexo femenino como el grupo más afectado.

El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), ha implementado estrategias para prevenir y eliminar la hepatitis B, enfocándose especialmente en embarazadas y recién nacidos.

Estas acciones incluyen la provisión de vacunas y tratamientos gratuitos, así como la distribución de inmunoglobulina anti-B para los recién nacidos de madres portadoras del virus. Además, se han establecido protocolos para la detección y tratamiento oportuno de la enfermedad, con el objetivo de cumplir con las metas de eliminación al 2030.

El próximo 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis.

Retos para la detección de hepatitis en RD

  • Baja notificación de casos en los formularios de vigilancia epidemiológica, así como la ausencia de un registro nacional específico para hepatitis virales.

  • Acceso limitado a pruebas diagnósticas confirmatorias (carga viral, genotipo) fuera del nivel terciario de atención.

  • Déficit de formación continua del personal de salud en relación con el diagnóstico, notificación y manejo clínico de las hepatitis virales.

  • Cobertura limitada de tratamiento antiviral para hepatitis C, aunque se están fortaleciendo gestiones con entidades clave para mejorar el acceso.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.