×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Personal de servicios del Hospital Materno Infantil de La Altagracia exigen aumento salarial

Los manifestantes denuncian devengan un salario mensual de apenas 10 mil pesos

Expandir imagen
Personal de servicios del Hospital Materno Infantil de La Altagracia exigen aumento salarial
Parte del personal de servicios del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia con carteles en manos denuncia sobrecarga laboral y piden aumento salarial. (FUENTE EXTERNA)

Conserjes, cocineras y lavanderas del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia paralizaron sus labores en demanda de un aumento salarial y mejores condiciones laborales.

Las manifestantes, quienes desempeñan funciones esenciales como la limpieza, el lavado de ropa hospitalaria y la preparación de alimentos para pacientes y personal médico, denuncian que devengan un salario mensual de apenas 10 mil pesos, monto que califican de “insuficiente” para cubrir las necesidades básicas en medio del alto costo de la vida.

"Nosotras somos las que mantenemos limpio el hospital, preparamos la comida y trabajamos con productos químicos fuertes, sin embargo, lo que ganamos no alcanza ni para pagar la casa ni la comida", expresó Nelly Rodríguez, empleada de las áreas de cirugía y preparto.

Las trabajadoras señalan que muchas de ellas tienen más de una década en sus funciones, algunas con hasta 20 años de servicio, pero, continúan percibiendo salarios que no se corresponden con su trayectoria ni con las condiciones en que laboran.

Fior María Javier, quien ingresó al centro durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, expresó que el panorama económico es cada vez más insostenible.

"Trabajamos con amor y dedicación, pero cuando llega el día de pago, lo que da es dolor de cabeza. Lo que cobramos no nos alcanza para cubrir las deudas del mes", dijo.

Sobrecarga laboral 

De igual modo, Dionicia Santana, del área de lavandería, denunció que actualmente solo dos personas se encargan de todo el trabajo, tras la salida de una compañera. “Trabajamos con químicos fuertes y en condiciones difíciles. Ganamos 10 mil pesos y de ahí tengo que pagar 200 pesos diarios solo en transporte. Es imposible sostenerse así", aseguró.

Patricia de la Cruz, con 11 años de servicio, sostuvo que además del bajo salario, están siendo sobrecargadas con trabajo en múltiples áreas. "Necesitamos que contraten más personal y que nos aumenten el sueldo. No damos abasto", manifestó.

Las empleadas pidieron al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud que atiendan su situación con urgencia, al tiempo que calificaron su salario como un “sueldo cebolla”, “porque cuando lo cobran, lo que da es ganas de llorar”.

Aseguran que la precariedad laboral que enfrentan no es nueva ni exclusiva del actual gobierno, pero que ya no pueden seguir en silencio, pues muchas se sienten “explotadas y olvidadas”.

TEMAS -

Periodista egresada de la UASD. Docente universitaria, con especialidad en Educación y Nuevas Tecnologías.