Salud Pública reporta 30 muertes infantiles y cuatro muertes maternas en la semana 30
El boletín epidemiológico registra dos nuevos casos de dengue, cinco de malaria y circulación de varios virus respiratorios

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) reportaron 30 muertes infantiles y cuatro muertes maternas ocurridas durante la semana epidemiológica número 30, que va del 20 al 26 de julio del año en curso.
Con estos fallecimientos, se eleva a 1,013 el total de bebés fallecidos en este 2025, que, a pesar de la alta cifra, refleja una reducción de 21 % en relación al año anterior cuando para igual período se contabilizaron 1,290 defunciones.
De estas muertes, 863 se clasifican como neonatales, ocurridas durante los primeros 28 días de vida de los recién nacidos.
En el caso de las muertes maternas, las autoridades sanitarias indican que, de los nuevos casos, tres fueron madres de origen haitiano y una dominicana, totalizando 95 casos acumulados desde enero (49 dominicanas y 46 haitianas).
Con relación al año pasado, las cifras han disminuido ya que en 2024 el total de muertes maternas ascendía a 105.
Dengue
Durante la semana epidemiológica 30 se reportaron 30 casos sospechosos de dengue, resultando dos positivos mediante pruebas de laboratorio.
Hasta el 26 de julio, el país acumula 1,175 pacientes probables, de los cuales, 161 fueron confirmados.
En lo que va de año no se registran muertes asociadas a esta enfermedad que se contrae mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Malaria
En la semana epidemiológica 30 se notificaron 612 casos sospechosos y cinco casos confirmados de malaria.
El acumulado de sospechas es de 23,234 pacientes y los confirmados son 654 casos.
La incidencia acumulada es de 10.55 de casos por 100,000 habitantes.
Los focos activos de transmisión se concentran principalmente en las provincias de San Juan (272 casos) y Azua (339). Además, se han confirmado casos en las provincias de Elías Piña (27), Santo Domingo (7), La Altagracia (3), Montecristi (2), Dajabón (1), Sánchez Ramírez (1) y extranjero procedente de Haití (2).
Leptospirosis
A pesar de que en los últimos siete días se reportaron 10 casos probables de leptospirosis, el boletín de Salud Pública no confirma nuevas infecciones de esta bacteria que se encuentra en las heces de los animales, especialmente los roedores.
Desde inicio de año, las cifras reportadas son: 274 sospechosos y 30 pacientes positivos.
El número de defunciones relacionadas se mantiene en tres.
Virus respiratorios
En cuanto a los virus respiratorios, Salud Pública y la Diepi señalan que, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 31 muestras respiratorias, confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios.
Se detectó la circulación de virus B linaje Victoria, SARS-CoV-2 y adenovirus.
Asimismo, la vigilancia centinela reportó 21 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) en República Dominicana.
El acumulado de casos asciende a 910. El 25 % (224) de los casos se concentró en Santiago, seguido del 17.4 % (159) en Azua y el 17.4 % (78) en Santo Domingo.
Esta cifra representa una disminución del 29 % en comparación con el mismo período de 2024.
En la semana 30 no se reportaron casos de cólera, rabia humana, difteria, polio ni tosferina.