×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Hospitales
Hospitales

Personal de Migración se mantiene en hospitales, pese a la baja presencia de haitianos

El protocolo hospitalario para atención de pacientes extranjeros entró en vigencia en abril pasado

Expandir imagen
Personal de Migración se mantiene en hospitales, pese a la baja presencia de haitianos
Vista del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, uno de los priorizados en el protocolo hospitalario para pacientes extranjeros. (PAOLA WISKY)

A casi cuatro meses de la puesta en marcha del protocolo hospitalario para la atención de pacientes extranjeros en hospitales de la red pública, en dos de los centros sanitarios priorizados por las autoridades en el Gran Santo Domingo se mantienen apostados miembros de la Dirección General de Migración.

Personal de los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia coincidió en señalar que el flujo de parturientas extranjeras se mantiene bajo.

Durante una visita a estos hospitales, se observó la presencia de agentes de Migración y miembros de la Policía Nacional en el área de recepción.

En el caso de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el Distrito Nacional, el flujo de parturientas extranjeras disminuyó entre un 70 % y un 90 %, de acuerdo con lo informado por personal de ese centro. 

Indicó que las extranjeras que llegan al hospital son atendidas y, posteriormente, el personal de Migración apostado en el centro se encarga de establecer el protocolo

En el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, el procedimiento incluye la realización de una tarjeta para cada paciente. Sobre el pago de insumos contemplado, personal del hospital sostuvo que sí se les está cobrando a los extranjeros; sin embargo, no especificaron cuánto pagan.

El cobro también se aplica en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, según el personal, que añadió que, en caso de que una paciente no pueda pagar, “pasa al área de trabajo social” sin costo.

Sobre el protocolo 

El protocolo implementado por el Gobierno dominicano exige a los extranjeros la presentación de un documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial), una carta de trabajo en el país (que acredite su estancia legal) y una prueba domiciliaria (comprobante de residencia).

La decisión fue incluida en el listado de 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril para hacer frente a la migración irregular de haitianos en el territorio nacional

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.