×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
muertes maternas
muertes maternas

Boletín Epidemiológico de la semana 31: sin muertes maternas, pero se suman 22 decesos infantiles

En lo que va del año, en el país se han reportado 96 muertes maternas; el 49 % corresponde a pacientes haitianas

Expandir imagen
Boletín Epidemiológico de la semana 31: sin muertes maternas, pero se suman 22 decesos infantiles
Las muertes maternas y las muertes infantiles se mantienen por debajo de las cantidades reportadas en 2024. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología, a través del boletín correspondiente a la semana 31, informaron que, en el período del 27 de julio al 2 de agosto, en el país no se notificaron muertes maternas, aunque sí se sumaron 22 muertes infantiles al acumulado del año 2025.

En ese sentido, desde la semana epidemiológica 1 hasta la semana 31, en el país se han reportado 96 muertes maternas. En comparación al mismo período del año anterior, se evidencia una reducción de 9 %, cuando en ese entonces las autoridades sanitarias reportaban 105 defunciones.

  • El rango de edad de las afectadas va de 16 hasta 44 años, con evidente mayoría en el grupo de 20 a 29 años

Estas muertes se registran principalmente en las provincias de Santiago, Santo Domingo, La Altagracia, La Romana y La Vega y el Distrito Nacional.

  • Del total de muertes, 47 (49 %) corresponden a nacionales haitianas y 49 (51 %) a madres dominicanas.

En cuanto a las muertes infantiles, el boletín señala la ocurrencia de 22 fallecimientos, 19 de ellos ocurridos en etapa neonatal, elevando a 1,038 el número de decesos desde principio de año.

Las provincias donde se registran mayor cantidad de casos son: Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Cristóbal y el Distrito Nacional.

Respecto a 2024, las cifras se mantienen 21 % por debajo. Para igual período, el año pasado, ya habían fallecido 1,313 menores de edad.

Virus respiratorios

El Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 36 muestras respiratorias, confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios, detectando la circulación de SARS-CoV-2 y metapneumovirus.

Asimismo, se contabilizaron 22 pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y una muerte ocurrida por esta causa en Santiago.

Malaria

Durante la semana 31, se reportaron 547 casos sospechosos de malaria, resultando seis confirmados a través de pruebas de laboratorio.

El total de casos en 2025 asciende a 24,856 sospechas y 697 confirmaciones, de acuerdo con los datos oficiales del boletín epidemiológico.

No ha habido muertes asociadas a esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.

Dengue

La semana 31 no evidencia nuevos casos de dengue, quedando fijado el total de sospechosos en 1,215 y 165 confirmados. De estos últimos, 83 (50.3 %) eran pacientes masculinos y 49.7 % femeninas. 

Entre los confirmados, se predominan las edades entre 10 a 19 años. Las provincias que observan la mayor incidencia acumulada por cada 100 mil habitantes son Elías Piña, Valverde, Espaillat, Montecristi, María Trinidad Sánchez y San Juan.

Leptospirosis

Tampoco se confirmaron casos de leptospirosis en los últimos siete días. En lo que va de año, se han confirmado 35 casos correspondientes el 91.43 % (32) a pacientes masculinos y 8.57 % (3) a pacientes femeninas.

En cuanto al origen de los pacientes, el 57.14 % (20) corresponde a dominicanos y 42.86 % (15) a haitianos.

De difteria, el número de casos en lo que va del año aumentó de uno a cinco.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.