¿Cómo se contagia el gusano barrenador?
Esta enfermedad parasitaria puede causar la muerte en humanos
Según los CDC, no existen medicamentos para eliminarlo: la única opción es la extracción física de las larvas

(FUENTE EXTERNA)
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel).
La infestación con el gusano barrenador se está expandiendo en países de América Latina en animales y algunos casos humanos. En Estados Unidos ya se reportó el primer caso en humanos.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Animales de Costa Rica (Senasa), su ciclo de vida es de aproximadamente 21 días.
El ciclo comienza cuando una mosca hembra deposita entre 200 y 300 huevos en una herida abierta o en mucosas, que al eclosionar se convierten en larvas capaces de devorar la carne viva del huésped para alimentarse durante unos siete días, utilizando ganchos bucales afilados.
La hembra de esta especie se aparea una sola vez en su vida y pone sus huevecillos en heridas tan pequeñas como las que son causadas por garrapatas.
Las larvas, de color blanco cremoso, infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.
No existe medicación
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), no existen medicamentos para eliminarlo: la única opción es la extracción física de las larvas.
La infestación puede ocasionar necrosis de los tejidos y avanzar con rapidez si no se trata de manera oportuna.
- Todos los animales de sangre caliente son susceptibles, incluyendo aves y seres humanos, sin embargo, las mayores pérdidas económicas se presentan en bovinos, ovinos y cabras.