HOMS realiza primera cirugía bariátrica magnética en República Dominicana, Centroamérica y el Caribe
La cirugía bariátrica magnética es un procedimiento híbrido mínimamente invasivo diseñado para el tratamiento de la obesidad

Por primera vez en la República Dominicana, Centroamérica y el Caribe se realizó una cirugía bariátrica utilizando tecnología magnética, un procedimiento mínimamente invasivo que marca un antes y un después en el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.
El hito tuvo lugar en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), a través de su Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión, en colaboración con Jenner Dominicana y GT Metabolic, establece un comunicado de prensa.
¿En qué consiste la cirugía bariátrica magnética?
La cirugía bariátrica magnética es un procedimiento híbrido mínimamente invasivo diseñado para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.
La técnica, conocida como Magnetic Duodeno-Ileal Bypass (MagDI), consiste en crear una derivación parcial del intestino delgado mediante la colocación de dos imanes: uno introducido por vía endoscópica en el duodeno y otro por vía laparoscópica en el íleon.
La atracción entre ambos imanes forma una anastomosis, es decir, una nueva conexión entre estos dos segmentos intestinales.
Este método reduce significativamente el trauma quirúrgico al eliminar la necesidad de suturas o grapas, ofreciendo ventajas como una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio, menor sangrado y un riesgo reducido de complicaciones.
En esta intervención, se beneficiaron tres pacientes con diversas comorbilidades, incluyendo obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, apnea del sueño, ansiedad, prediabetes y hernias lumbar y cervical.
Participación médica
El procedimiento fue realizado por un equipo multidisciplinario del HOMS, encabezado por:
Dr. Rafael Sánchez Español, director general del HOMS y cirujano bariátrico.
Dr. Héctor Sánchez Navarro, director del Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión, y Jefe de Cirugía Robótica y Bariátrica.
Dr. James Hamilton, director de Innovación y Calidad del HOMS.
La jornada quirúrgica contó con la presencia del Dr. Michel Gagner, reconocido cirujano canadiense pionero en cirugía bariátrica y creador de la técnica MagDI.
También participaron los doctores Brígida Navarro, gastroenteróloga y directora del Centro de Estudios Digestivos; Luis Peralta, cirujano del equipo; Enmanuel Espinal, parte del equipo médico; y miembros destacados del Cuerpo Médico Profesional del HOMS.
Sobre el doctor Michel Gagner
El Dr. Gagner fue profesor de Cirugía Franz Sichel y director del Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva en la Facultad de Medicina Mount Sinai de Nueva York entre 1998 y 2003. Luego, se unió a la Facultad de Medicina Weill Cornell de Nueva York como profesor de Cirugía y jefe de la Sección de Cirugía Laparoscópica y Bariátrica hasta 2007.
Recientemente fue presidente del Departamento de Cirugía del Mount Sinai Medical Center en Miami y profesor de Cirugía en la Universidad Internacional de Florida. Actualmente, es profesor de Cirugía en Montreal.
Reconocido por sus contribuciones pioneras, el Dr. Gagner fue el primero en describir múltiples técnicas en cirugía mínimamente invasiva, como la adrenalectomía laparoscópica para el síndrome de Cushing y el feocromocitoma (1992), la pancreatectomía laparoscópica distal y proximal (1992–1993), la cirugía endoscópica de cuello con paratiroidectomía (1995), la colecistectomía transgástrica (1997), el switch duodenal laparoscópico (1999) y la gastrectomía laparoscópica en manga (2000). Más recientemente, participó como co-cirujano en la primera colecistectomía robótica transatlántica entre Nueva York y Estrasburgo, Francia.
Sobre el HOMS
El Hospital Metropolitano de Santiago es pionero en República Dominicana en cirugía robótica y cuenta con la acreditación internacional de Accreditation Canada (ACI), que garantiza altos estándares de seguridad y calidad. Asimismo, se posiciona como un centro líder en turismo de salud en el país y en la región del Caribe.
El HOMS reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la eficiencia clínica y un trato humanizado, consolidándose como un referente regional en medicina de vanguardia.