Expertos destacan prevención e innovación como claves contra enfermedades cardiovasculares
Advierten que factores de riesgo avanzan en la región

Especialistas en salud cardiovascular citaron la educación continua, los hábitos saludables y la detección temprana como herramientas clave para reducir la mortalidad por enfermedades del corazón, que causan la muerte de millones de personas al año.
La información fue ofrecida en el marco de la conferencia “Prevención cardiovascular: desafíos actuales y oportunidades desde la innovación y el autocuidado”, organizada por Seguros SURA y que contó con la participación de expertos de la Fundación Valle del Lili de Colombia.
Durante la jornada, los expertos compartieron enfoques innovadores en la prevención de enfermedades cardiovasculares, reconociendo que estas siguen siendo la principal causa de muerte en América Latina, señala un comunicado.
Balance en el Caribe
Durante el acto, el doctor Juan Esteban Gómez, jefe del Servicio de Cardiología de la Fundación, indicó que en la región del Caribe seis de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer están cobrando más importancia.
Añadió que la región “ha logrado avances limitados y desiguales en la implementación de estrategias costo-efectivas para limitar la carga de los factores de riesgo y las enfermedades no transmisibles (infarto de miocardio y accidente cerebrovascular).
En el evento, el doctor Carlos Enrique Vesga abordó el papel de los estudios diagnósticos, mientras que la doctora Ana Cristina Arboleda compartió la experiencia internacional de la Fundación en modelos de atención cardiovascular.
Gina Jiménez, vicepresidenta de Seguros SURA, resaltó la relevancia de conversar sobre el fortalecimiento de la prevención cardiovascular en el país: “En República Dominicana, es clave impulsar la prevención y la innovación en cardiología para reducir la mortalidad por enfermedades del corazón”.
“Nuestro compromiso es apoyar iniciativas que acerquen el conocimiento, promuevan hábitos saludables y fortalezcan la atención cardiovascular de manera integral”, sostuvo.