×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
SENASA
SENASA

Chanel Rosa Chupany denuncia "doble contabilidad" en Senasa para ocultar irregularidades

"En Senasa se creó una doble contabilidad: una con los datos reales y otra ficticia para enviar a la Sisalril", dijo Rosa Chupany

Expandir imagen
Chanel Rosa Chupany denuncia "doble contabilidad" en Senasa para ocultar irregularidades
Foto de archivo de Chanel Rosa Chupany, exdirector ejecutivo de Senasa. (DIARIO LIBRE.)

El exdirector del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Chanel Rosa Chupany, afirmó que en la entidad se implementó una "doble contabilidad" con el propósito de engañar a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) sobre la magnitud de las irregularidades financieras y operativas que, según dijo, se presentaron en los últimos años.

Sus señalamientos fueron realizados este martes durante una entrevista en el programa Despierta por CDN.

"En Senasa se creó una doble contabilidad: una con los datos reales y otra ficticia para enviar a la Sisalril. Por eso el regulador no advirtió a tiempo lo que ocurría", sostuvo.

"Si una autorización costaba 20,000 pesos, se le ponían 2,000 para remitirla a la Sisalril", agregó.

""La Sisalril fue engañada" "Chanel Rosa ChupanyExdirector ejecutivo de Senasa

Un déficit "que no se explica"

Rosa Chupany aseguró que el déficit de Senasa supera los 20,000 millones de pesos, una cifra que, a su juicio, no se explica por aumento en la demanda de servicios ni por la incorporación masiva de afiliados.

Recordó que, en el sistema, no hay afiliación sin provisión de fondos por parte del Estado o los empleadores a través de la Tesorería de la Seguridad Social.

Sostuvo que el Gobierno ya habría inyectado más de 7,000 millones de pesos a la aseguradora y que se proyectaba traspasar 6,000 millones adicionales del Idoppril, montos que, aun así, no cerrarían el faltante.

"Es una situación bastante complicada", dijo, tras señalar que los retrasos de pago a prestadores derivaron en quiebras de clínicas y en meses de sueldos atrasados para empleados del sector.

Señalamientos al rol del regulador

El exdirector cuestionó que, pese a advertencias insistentes del regulador, la conducta no variara en la institución. Recordó que Senasa apeló una multa de la Sisalril por dilaciones en pagos y llegó a plantear que el regulador no tenía competencia para sancionarla. "Obviamente que la tiene", afirmó. Aun así, reconoció que la Sisalril "fue engañada" mediante la supuesta manipulación de la información contable que —según su versión— salía de Senasa.

Contratación de prestaciones fuera del PDSS

Rosa Chupany explicó que parte del deterioro financiero provendría de contratos y programas por fuera del Plan de Servicios de Salud (PDSS). Citó el programa EVA, sobre tamizajes ginecológicos, al que —según dijo— se pagaron más de 300 millones de pesos por servicios no obligatorios para la ARS pública; y el programa PIP, de suplementos proteicos para envejecientes, sobre el cual mencionó un volumen de "miles de millones" con dudas sobre su entrega efectiva a los beneficiarios.

Insistió en que, históricamente, la cápita en el primer nivel de atención se contrataba con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para fortalecer la red pública, y advirtió que trasladar recursos públicos a redes privadas sin un sistema de información y de indicadores que midan vacunación, tamizajes y control de crónicos "atrae poblaciones de alto costo" y desordena las finanzas.

Calidad del servicio y salida de talento

El exfuncionario lamentó un deterioro en la calidad de la atención desde 2021 y la pérdida de capital humano formado en Senasa, que hoy estaría trabajando en ARS privadas.

  • Detalló que durante su gestión se utilizaban "falsos afiliados" para auditar la atención en oficinas y que el incumplimiento de protocolos conllevaba amonestaciones y desvinculaciones, prácticas de control que —aseguró— fueron abandonadas.

Contexto reciente

Rosa Chupany enmarcó sus declaraciones en el debate público sobre la situación financiera de Senasa y las investigaciones en curso.

Afirmó que el Ejecutivo ha transferido recursos en varias ocasiones y que, aun así, la reserva técnica de la ARS no alcanzaba para cubrir a tiempo las obligaciones con prestadores, lo que encendió alertas en el Gobierno.

También cuestionó la suspensión de un proyecto tecnológico contratado a través del PNUD —por US$13 millones, según refirió el entrevistador— que habría buscado mejorar los sistemas informáticos y de gestión. "Si bien la tecnología ayuda, nada previene una conducta deliberada de ocultamiento de datos", dijo, al volver sobre la supuesta doble contabilidad.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.