×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Alzheimer
Alzheimer

La Asociación Dominicana de Alzheimer camina por la memoria y la conciencia

El grupo conmemoró el Día Mundial de la enfermedad con una caminata en el Parque Iberoamérica

Expandir imagen
La Asociación Dominicana de Alzheimer camina por la memoria y la conciencia
La caminata fue realizada por la Asociación Dominicana de Alzheimer en el Parque Iberoamérica. (HAROLYN GAVILÁN)

El Alzheimer no solo representa un desafío médico, sino también social y familiar. Así quedó manifestado en la caminata realizada este domingo por la Asociación Dominicana de Alzheimer en el Parque Iberoamérica (Distrito Nacional), en la que pacientes, cuidadores y especialistas se unieron a esta iniciativa para visibilizar la enfermedad. 

De acuerdo con la doctora Deysi Acosta, médico psicogeriatra y cofundadora de la institución, estudios preliminares en sectores del Distrito Nacional revelaron una prevalencia de demencia de 11.6 %, lo que equivale a unas 120 mil personas en esas comunidades.

El estudio fue realizado en los sectores:

  • Villa Francisca
  • Zona Colonial 
  • San Carlos y zonas aledañas

Adelantó que un levantamiento más amplio, realizado en 26 provincias de la país, busca ofrecer el panorama nacional, cuyos resultados estarán listos en aproximadamente un año.

Proyecciones de la enfermedad

Dijo que aunque la prevalencia en República Dominicana se mantiene estable, las proyecciones internacionales indican que para el 2050 los casos podrían triplicarse.

"Esto se debe al aumento de la esperanza de vida y a factores de riesgo como el sedentarismo, la mala alimentación, la diabetes, la hipertensión, de hecho el 76 % de la población envejeciente es hipertenso y es un factor de riesgo importante", explicó la doctora.

"Poca cama, poco plato y muchas horas de zapato", recomienda Acosta al indicar que las medidas de prevención incluyen ejercicio regular, dieta saludable y participación activa en la vida social.

Avances científicos

En cuanto a los avances científicos, destacó que ya existen pruebas sanguíneas capaces de diagnosticar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas y medicamentos que pueden ralentizar su progresión hasta en un 50 %.

  • Sin embargo, deploró que estos tratamientos aún no están disponibles en el país y presentan costos y efectos secundarios que limitan su acceso.
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Pacientes, cuidadores y especialistas se unieron a esta iniciativa para visibilizar la enfermedad (HAROLYN GAVILÁN)

Caminata para visibilizar el Alzheimer 

La actividad comenzó con un recorrido del público por el "Sendero de la memoria",  acompañados de la banda de música del Cuerpo de Bomberos.

Mercedes Bruno, presidenta de la institución, dijo que "el Alzheimer no duele en el cuerpo, pero duele en el alma de las familias, ver a un ser querido apagarse poco a poco es una de las pruebas más duras de la vida. Y sin embargo, aquí estamos, unidos, diciendo con firmeza que no estamos solos y que juntos podemos marcar la diferencia".

Bruno dijo que en la asociación "trabajamos cada día para acompañar, educar y sensibilizar. Pero nuestra labor solo es posible gracias a quienes, como ustedes, se suman, caminan, apoyan y difunden este mensaje".

 
TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)