×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Resaltan la importancia de la comunicación y la humanización en Congreso del Hospital Arturo Grullón

El evento fue dedicado a los doctores Marcos de Mota y Solís Bonilla, en reconocimiento a sus valiosos aportes

Expandir imagen
Resaltan la importancia de la comunicación y la humanización en Congreso del Hospital Arturo Grullón
La doctora Carmen Ynelsa Cruz (centro), presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, filial Santiago, durante el congreso sobre salud infantil y atención pediátrica celebrado en la capital del Cibao. (FUENTE EXTERNA)

Durante su participación en la décimo segunda jornada "Impacto de la modernización en el bienestar de la salud infantil" y el séptimo Congreso de Egresados de Pediatría del Hospital Arturo Grullón, la doctora Carmen Ynelsa Cruz, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, filial Santiago, habló sobre la relevancia de la comunicación afectiva y efectiva, así como de la humanización y la modernización en los servicios pediátricos, al considerar que estos factores tienen un impacto positivo en la salud integral de la niñez.

En su participación, señaló que estos elementos no solo fortalecen la relación médico-paciente, sino que también inciden directamente en la calidad de la atención y en los resultados clínicos de los infantes.

"La humanización siempre será fundamental para avanzar en la mejoría de la salud de la niñez. A pesar de la modernización y de los avances tecnológicos, el contacto humano es insustituible en la práctica pediátrica", afirmó Cruz. 

Además, reiteró el compromiso de la entidad que agrupa a los pediatras de la región de mantener la formación continua, la actualización científica y la capacitación en nuevas tecnologías, con el objetivo de responder a los desafíos actuales y futuros de la medicina infantil.

Reconocimientos

El evento, realizado en un hotel de Puerto Plata, fue dedicado a los doctores Marcos de Mota y Solís Bonilla, en reconocimiento a sus valiosos aportes, entrega y dedicación en favor de la salud de la población infantil.

Exposiciones científicas

Durante el primer día de exposiciones, varios especialistas compartieron sus conocimientos sobre diversos temas de gran relevancia para la pediatría.

Entre ellos el doctor Zoilo García abordó el tema de las prioridades de la salud mental para niños y adolescentes dominicanos en la era post Covid-19, mientras que Renata Quintana Álvarez presentó una charla sobre el manejo inicial del paciente quemado.

Asimismo, Romeo Montoya disertó sobre abovirosis y su impacto en Latinoamérica.

Otros temas tratados incluyeron:

  • Sífilis congénita, por Leomarys Durán Romero.
  • Panorama actual de la Interrupción vertical en embarazada adolescente con VIH-SIDA", por Rosa Abreu.
  • Manejo de afectaciones ambulantes frecuentes en pediatría y optimización de antibióticos", por la doctora argentina Sofía Esposto.
  • La Importancia del tamizaje de cardiopatías congénitas críticas en el neonato, por Juan Ramírez, Arelis Fernández y Kelvin Espinal El Dolor abdominal en pediatría, por Alicia Rivas
  • Burnout en pediatría, por Zoilo García
  • Cómo aprovechar la transformación digital en nuestro consultorio, por Juan Mella y Yilick Santana

Además, Marlín Liz Bejarán ofreció su conferencia sobre la actualización en el manejo de convulsiones en la emergencia pediátrica, y Anel Guzmán Marte habló sobre el uso de pruebas moleculares en diagnóstico de enfermedades infecciosas.

También se abordaron temas como "el impacto de la vacuna en la resistencia bacteriana" por Margarita Santana, y "la actualización de la vacuna neumocócica" por Soraya Castro Llibre.

La doctora Carolina Castellanos Jeréz presentó evidencias de la terapia nutricional en el niño con trastornos del espectro autista, mientras que Angelina Martínez González discutió el microbioma y su impacto en la salud global del paciente pediátrico.

Por su parte, Kety Espinal Paulino trató sobre las nuevas evidencias del desarrollo integral del lactante.

Finalmente, la doctora Cruz presentó su ponencia sobre "La comunicación efectiva y afectiva en el pediatra en el ejercicio de la pediatría", cerrando con una reflexión sobre el papel crucial de la comunicación en la atención pediátrica.

También se abordaron temas como "enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia: Preocuparse, ocuparse e innovar" por Angela Matos Imbert, y "manejo de infecciones en pacientes críticos neonato y pediátrico", por la doctora Sofía Esposto.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.