×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Ministro de Salud aboga por solidaridad internacional ante enfermedades no transmisibles

Advirtió que el país vive una doble vulnerabilidad: las enfermedades no transmisibles como principal causa de muerte y el cambio climático como multiplicador de riesgos

Expandir imagen
Ministro de Salud aboga por solidaridad internacional ante enfermedades no transmisibles
El ministro de Salud, Víctor Atallah, recordó en la ONU que las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental causan más de 43 millones de muertes al año. (FUENTE EXTERNA)

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, hizo un llamado a la solidaridad internacional y al establecimiento de un financiamiento sostenible que permita enfrentar los retos que plantean las enfermedades no transmisibles y la salud mental

El funcionario se expresó en esos términos durante una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la promoción de la salud mental

El titular de Salud Pública recordó que las ENT y los trastornos de salud mental causan más de 43 millones de muertes al año, entre ellas 18 millones prematuras, y que casi mil millones de personas en el mundo viven con condiciones de salud mental, siendo el suicidio la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

El funcionario advirtió que, como pequeño estado insular en desarrollo, República Dominicana enfrenta una doble vulnerabilidad: las ENT como principal causa de muerte y el cambio climático como factor que amplifica los riesgos.  

"Por ello, reclamamos en nuestro nombre y en el de los países en condiciones similares, solidaridad y financiamiento sostenible", afirmó, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Salud Pública

Durante su intervención, destacó avances en el país como el programa "Más Salud y Esperanza de Vida" bajo la estrategia HEARTS, el fortalecimiento de la regulación contra el tabaco y el alcohol, así como políticas contra la obesidad infantil y la integración de la salud mental en la atención primaria. 

Estos esfuerzos, aseguró, han valido al país reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Mundial de Excelencia en Hipertensión 2025.

Esperanza de vida 

Atallah reiteró que la meta nacional es aumentar la esperanza de vida de 75 a 81 años para 2036, con un primer salto a 77 en 2028, y exhortó a los países a unir acciones para que el 2030 sea recordado como el año en que el mundo eligió "la vida y el bienestar mental con equidad, ética e integridad".

"El ministro subrayó que cada vida salvada es una victoria de la humanidad y cada mente atendida un paso hacia la paz social", reafirmando el compromiso de República Dominicana con la salud de su pueblo y del mundo. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.