Programa de Alto Costo dice pasó de 2,500 a 7,400 pacientes en cinco años
El director del programa, doctor Carlos Sánchez, garantiza tratamiento vitalicio a pacientes
Afirma presupuesto ha pasado de de 2,786,696,976 pesos en agosto de 2020 a 7,313,861,754 pesos en 2025

El director de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), doctor Carlos Sánchez, informó la noche de este domingo que el presupuesto destinado a este programa se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años, pasando de 2,786,696,976 pesos en agosto de 2020 a 7,313,861,754 pesos en 2025, "lo que ha permitido ampliar la cobertura de pacientes de 2,500 a 7,400".
El funcionario destacó que el presupuesto actual representa casi el triple del que manejaba la institución al inicio de la gestión actual, lo cual ha sido clave para fortalecer el acceso a tratamientos para enfermedades complejas como el cáncer, esclerosis múltiple, enfermedades autoinmunes y otros padecimientos de alto costo.
En el caso particular de los pacientes oncológicos, Sánchez explicó que en 2025 se han invertido 2,273,184,325.06 pesos, monto que cubre a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados durante este mismo año.
Alto Costo desestima denuncia sobre crisis en el suministro de medicamentos a sus dependientes
Denuncian pacientes oncológicos llevan más de un año sin acceso a tratamientos de alto costo
- "El compromiso de esta dirección es garantizar el tratamiento de por vida a todos los pacientes activos. Hoy podemos afirmar que contamos con existencia de medicamentos en nuestros almacenes para cubrir tratamientos hasta el año 2026", aseguró.
Ante recientes denuncias sobre supuestas deficiencias en el programa, el director de la Damac atribuyó las críticas a "intenciones políticas" y campañas de desinformación. Reiteró que el programa se mantiene operando con normalidad y que ningún paciente ha sido dejado fuera del esquema de atención establecido.
El Programa de Medicamentos de Alto Costo es una de las principales iniciativas del Estado dominicano para garantizar el acceso gratuito a medicamentos para enfermedades catastróficas, beneficiando a pacientes sin cobertura suficiente en el sistema de salud tradicional, refiere el documento.