Pastoral de la Arquidiócesis de Santo Domingo denuncia baja inversión en salud mental
Solo 0.73 % del presupuesto se destina a salud mental en RD, según psiquiatra
Piden que la salud mental sea incluida en la seguridad social

La Pastoral de la Salud del Arzobispado de Santo Domingo denunció que es muy baja la inversión del Estado en la prevención y tratamiento de la salud mental de los dominicanos y reveló que solo se dedica 0.73 % del presupuesto del Ministerio de esa área, a pesar de que se recomienda entre un cinco y un 10 %.
Explicó que esa baja inversión y el alto costo de los medicamentos causan que en muchas personas se agraven los problemas mentales que padecen, pero que la situación sería distinta si se trataran los casos en su etapa inicial.
A propósito de la tercera versión de "La Semana por la Salud Mental y la caminata Un Paso por la Salud Mental", que se celebra desde el 26 de septiembre al cinco de octubre, la entidad busca llamar la atención de las autoridades, informó sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Para este año se han planteado cuatro ejes fundamentales que deben ser abordados por las autoridades y toda la sociedad: humanizar la salud mental, eliminando estigmas y prejuicios para que cada paciente sea tratado con el mismo respeto y calidez que cualquier otra persona.
Garantizar acceso a los medicamentos, porque muchas familias tienen que elegir entre alimentarse o comprar un tratamiento indispensable para la estabilidad de sus seres queridos.
La salud mental, deuda de la modernidad
Seguridad social
Asimismo, la Pastoral de la Salud abogó por que la salud mental sea plenamente incorporada al sistema de Seguridad Social, de manera que los trastornos mentales reciban la misma protección y cobertura que cualquier otra enfermedad. Esto permitiría garantizar la continuidad de los tratamientos y el acceso equitativo a servicios especializados para toda la población.
Un cuarto eje es el llamado para que se dé inicio a la atención primaria en salud mental como base para la prevención y detección temprana de los trastornos, ofreciendo acompañamiento cercano desde el primer nivel de atención.
"La cenicienta de la salud"
La psiquiatra Mircia Pacheco, coordinadora del departamento de psiquiatría del dispensario Nuestra Señora de Lourdes de la pastoral, dijo que todo trastorno requiere una medicación continua y oportuna, cuyos medicamentos son de alto costo y muchas veces las familias no pueden cubrir de manera continua esa medicación.
"La salud mental es la cenicienta de la salud, puesto que apenas recibe menos de un uno por ciento del presupuesto. Alrededor de un cero punto setenta y tres por ciento, cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda entre un cinco y un diez por ciento del presupuesto", sostuvo.
Como parte de las actividades programadas en la semana de la salud mental están una charla en la plaza Sambil este viernes, y el gran cierre será el próximo domingo con la caminata "Un Paso por la Salud Mental" en el parque Iberoamérica, desde las 9:00 de la mañana. Será una actividad abierta para toda la familia.