×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El CNSS aprueba el nuevo esquema de distribución de recursos entre las ARS

La controversial propuesta obtuvo el voto de la mayoría en el CNSS

Expandir imagen
El CNSS aprueba el nuevo esquema de distribución de recursos entre las ARS
Miguel Ceara Hatton, titular de la Sisalril. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO)

El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó hoy la resolución que modifica el esquema de repartición de los recursos entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la indexación de la per cápita que pagan los afiliados. 

La nueva per cápita no significa que los trabajadores pagarán más, pero el monto que reciben las ARS por cada usuario subirá al actualizarse con los aumentos de salarios registrados durante los últimos dos años. 

La propuesta sobre per cápita diferenciada que se aprobó implica un cambio en las reglas para la distribución de ese dinero entre las ARS

El método vigente les entregaba 1,683.22 pesos por cada persona. Esta cápita base aumenta con la indexación a 1,887.54 y ahora será repartida en función del perfil de riesgo de sus afiliados.

Lo anterior significa que recibirían más aquéllas con pacientes de mayor edad y de sexo femenino por ser ellos los que más gastos médicos generan. 

Ese cambio restaría ingresos a varias ARS que tienen un banco de clientes con más jóvenes y menos mujeres, a favor de las que tienen una población más envejecida y con más damas. 

El titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, ha defendido el proyecto contra los ataques de sus opositores. Ha explicado que su intención es corregir una distorsión que crearon ARS que se dedicaron a buscar selectivamente a afiliados con baja siniestralidad, los cuales pueden llegar a consumir mucho menos de la cápita que pagan mensualmente. 

La propuesta fue rechazada por las seis ARS agrupadas bajo la Asociación de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars), en su mayoría pequeñas. Son ellas AsemapFuturo, Grupo Médico Asociado, Metasalud y Renacer

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), que reúne a cinco ARS de las más grandes, emitió un comunicado hoy ofreciendo su respaldo a la iniciativa. Sus miembros son Primera, Universal, Mapfre, Monumental y Abel González. 

¿Qué implica la reforma?

La reforma disminuiría las utilidades para Futuro, en 1,277.6 millones de pesos; Renacer, en 441.4 millones; Monumental, en 303.3 millones; APS, en 216.3 millones; Yunen, en 209 millones; Abel González, en 155.8 millones; CMD, en 126.1 millones; Meta Salud,en 97.8 millones; Asemap, en 38.5 millones y Grupo Médico Asociado, en 9.2 millones.

Recibirían más recursos Senasa (1,218.3 millones de pesos), Semma (767.9 millones de pesos), Universal (405.6 millones), Primera (234.2 millones), Mapfre Salud (168.8 millones), Reservas (83 millones) y Banco Central (43.4 millones de pesos).

TEMAS -

Periodista y escritor. Egresado de la UASD, con una trayectoria en prensa televisiva y varios medios impresos.