Salud Pública reporta que el virus sincitial respiratorio persiste, afectando especialmente a niños
Los demás virus respiratorios, influenza A(H3N2), SARS-CoV-2, adenovirus, parainfluenza y metapneumovirus, mantienen niveles bajos y estables

El Ministerio de Salud, a través del Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 44, informó este jueves que persiste la circulación activa del virus sincitial respiratorio (VSR), aunque con signos de desaceleración, afectando principalmente a la población pediátrica.
"El VSR continúa representando el principal agente viral en circulación, con una alta carga en niños menores de cinco años, donde se concentra la mayoría de las consultas, hospitalizaciones y casos graves por bronquiolitis y neumonías", indica el boletín.
Dice que en contraste, los demás virus respiratorios influenza A(H3N2), SARS-CoV-2, adenovirus, parainfluenza y metapneumovirus mantienen niveles bajos y estables, sin indicios de incremento epidémico.
Dengue controlado
El informe precisa que hubo una reducción del 80 por ciento en los casos de dengue y cero muertes por esta enfermedad durante el 2025.
Señala que en lo que va de año se han confirmado 258 casos en comparación con los 1,291 registrados en 2024.
De igual manera, dice que se reportaron cuatro casos de malaria, para un acumulado de 810 casos confirmados a la fecha. La incidencia de esa enfermedad se coloca en 8.91 por cada 100,000 habitantes y la letalidad se mantiene en cero.
No hay reporte de casos de leptospirosis esta semana, y el total de confirmados este año es de 115. Mientras que los casos de cólera se mantienen en cero en República Dominicana.
Muertes maternas e infantiles
Durante la semana epidemiológica 44 se notificaron cuatro muertes maternas, correspondientes a dos mujeres dominicanas y dos haitianas. El acumulado a la fecha es de 144 defunciones, lo que representa una reducción del 6 %, respecto al mismo período de 2024, cuando se registraban 153.
Las provincias con mayor número de notificaciones acumuladas son Santo Domingo (35 casos), Santiago (24 casos) y La Altagracia (14 casos), zonas que concentran gran parte de la población femenina en edad fértil.
- El boletín reporta, además, 33 muertes infantiles, para un acumulado de 1,542 decesos, lo que refleja una disminución del 20 % respecto al mismo período del año anterior (2024), cuando se reportaron 1,923.

