×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Oncología
Oncología

Raquel Arbaje preside inicio simbólico de unidad pediátrica del Incart

El edificio de 2,272 metros cuadrados tendrá un costo de RD$270.5 millones

Expandir imagen
Raquel Arbaje preside inicio simbólico de unidad pediátrica del Incart
Raquel Arbaje encabezó el acto realizado en el Incart. (PEDRO BAZIL)

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dejaron simbólicamente iniciada la construcción de una moderna unidad de atención a la población infantil y adolescente para recibir tratamiento contra el cáncer.

La obra, que tendrá un costo de 270.5 millones de pesos, se levantará anexa al edificio del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart) y estará dotada de los últimos adelantos de tecnología médica para el tratamiento de esta enfermedad.

“Cuando una vive de cerca las terribles consecuencias del cáncer, no solo en el paciente, sino en la familia, sabe que es imposible permanecer indiferente. Porque viví ese drama, entiendo la gran importancia que tiene este proyecto”, dijo Arbaje.

En tono jocoso, la primera dama aseguró: “Aunque no vayamos a ser el hospital oncopediatra más grande, que no sea un Bentley, pero por lo menos un Toyota Corolla”.

“Cuando nosotros podamos abrazar a esos niños en un espacio que sea acorde a la dignidad humana, donde se van a salvar muchos y vamos a poner todo el empeño, para decir misión cumplida, a seguir continuando”, concluyó.

Por su parte, el ministro Bonilla afirmó que “marcamos un precedente en el desarrollo de la salud infantil de nuestra nación con la construcción de la unidad de Oncopediatría del Incart”.

El director del Incart, doctor José Ramírez, se mostró entusiasta con el proyecto ya que “en el país existe la tecnología, existen los medicamentos, existen los médicos para tratar exitosamente el cáncer en niños, quizás lo que hacía falta era una estructura moderna, una estructura para esos fines y esa fue la idea de doña Raquel y la familia Arbaje, los gestores de este proyecto”.

Ramírez constató que los fondos fueron donados por una institución privada, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por lo que no se tomó ningún préstamo para darle vida a este proyecto.

El acto fue bendecido por monseñor Benito Ángeles.

También estuvieron presentes el doctor Mario Lama, por el Servicio Nacional de Salud y Hostos Rizik, director ejecutivo del BCIE.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.