×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Discoteca Jet Set
Discoteca Jet Set

Las vidas sepultadas donde brotaba la alegría y el júbilo

Un lugar de celebración y unión se convirtió en un escenario de tragedia, dejando huellas profundas de amor y pérdida

Expandir imagen
Las vidas sepultadas donde brotaba la alegría y el júbilo
Personas buscan los nombres de sus parientes en las listas colocadas por el COE sobre la discoteca Jet Set. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

La música seguía sonando. El merengue —alegre, rítmico, identitario— era la banda sonora de una noche más en Jet Set, ese templo de la diversión nocturna que durante más de cinco décadas fue cita obligada de los lunes en Santo Domingo. Pero el júbilo dio paso al horror. 

El techo se desplomó, sepultando cuerpos, memorias y rutinas de felicidad compartida. La tragedia sorprendió en el lugar donde por años brotó la alegría.

El derrumbe de la legendaria discoteca, ocurrida en la madrugada del martes, dejó decenas de muertos y heridos, y una ciudad conmocionada. 

Amigos, esposos, hermanos, músicos y funcionarios estaban allí, celebrando la vida que, en cuestión de segundos, les fue arrebatada.

Entre las primeras víctimas identificadas estaban Aneury Alexander Viñas Rodríguez y el capitán del Ejército Randy Alexander Rodríguez Cepeda. 

Ambos eran hijos del también capitán Robert Rodríguez Hernández. 

"Eran dos hijos excelentes", expresó el padre, quien identificó a Aneury, hallado sin vida, y acompañó a Randy en su traslado de emergencia al Centro Médico Moderno

Este último, sin embargo, no sobrevivió. Padre de cuatro niñas pequeñas, murió sin poder despedirse.

También perdieron la vida Eva González y Paulino Lorenzo, esposos y padres de tres hijas, quienes asistían con frecuencia a Jet Set. Aquella noche fueron a bailar, como tantas veces. 

"Eran personas alegres y tranquilas", los describió Simón Lorenzo, hermano de Paulino.

Expandir imagen
Infografía
Nelsy Cruz,gobernadora de Montecristi (FUENTE EXTERNA)

La tragedia tocó también al ámbito político. Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del beisbolista Nelson Cruz, murió tras ser trasladada a la Plaza de la Salud. 

Logró contactar con el presidente Abinader tras el derrumbe y antes de morir. Fue la víctima número 16, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El luto alcanzó incluso al escenario. Luis Solís, saxofonista de la orquesta de Rubby Pérez, también falleció. 

Tenía 61 años y décadas de trayectoria musical. Su hija Yury lo definió con amor: "Era casi perfecto. Un corazón puro, una persona excepcional". Desapareció Martín Polanco, el diseñador que usualmente residía en Miami y quien había llevado la chacabana dominicana al extranjero. Con sello propio.

La incensate búsqueda

Al caer la noche, la búsqueda continuaba. Brigadas de rescate removían escombros entre maquinaria pesada y esperanza frágil. 

Afuera, decenas de personas mostraban cédulas y fotografías, en busca de respuestas. 

Los hospitales públicos y privados del Gran Santo Domingo colapsaban de listas y llamadas.

Jet Set, símbolo de generaciones, se transformó en ruina

Allí donde el merengue hacía vibrar cuerpos y espíritus el silencio y el polvo cubren ahora el dolor de una ciudad entera.

Como una de esas grandes contradicciones de la vida, la música y una de sus mayores expresiones para la mayoría de los dominicanos, el merengue, fue la banda sonora de la sepultura de decenas de personas de uno los lugares más icónicos de la diversión nocturna de Santo Domingo.

TEMAS -

Investigadora y autora de estudios sobre periodismo y comunicación en la República Dominicana. Ha sido reportera durante décadas en diarios nacionales. Es editora de Actualidad de Diario Libre.  

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.