×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Discoteca Jet Set
Discoteca Jet Set

En silencio y sin dormir: familiares esperan noticias mientras siguen labores de rescate en Jet Set

A 28 horas del colapso en la discoteca Jet Set, familiares y autoridades no se rinden en la búsqueda de sobrevivientes

Expandir imagen
En silencio y sin dormir: familiares esperan noticias mientras siguen labores de rescate en Jet Set
En silencio y sin dormir: familiares esperan noticias mientras siguen labores de rescates en la discoteca Jet Set. (NELSON PULIDO)

El silencio absoluto embarga a centenares de familiares y ciudadanos que se mantienen atentos a las labores de rescate que continúan de manera ininterrumpida en el Jet Set. A más de 24 horas de que la discoteca quedara en ruinas por el desplome de su techo en plena fiesta durante la madrugada del lunes.

"Ahí viene otro", avisa un hombre que mira atento cómo los brigadistas sacan un cuerpo envuelto en una sábana, que inmediatamente es trasladado a una carpa del Ministerio de Salud Pública. 

Minutos después, policías y brigadistas acompañan a una mujer que se tapa el rostro con sus manos, en señal de impotencia por lo que ha presenciado.

"Para atrás, por favor", reitera un policía ante el movimiento de algunos que intentaron acercarse.

La discoteca, centro de la alegría y el júbilo, se ha convertido en el epicentro de la tragedia luego de que su techo se desplomara en una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez. El incidente ha dejado hasta el momento 98 fallecidos, 255 heridos y decenas de desaparecidos, según datos preliminares del último boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Siguen encontrando víctimas

Los gritos de los brigadistas rompen de súbito el silencio: han encontrado a una persona.

Un brigadista vestido de azul levanta sus dos brazos con los puños cerrados, lo que genera el vitoreo de los familiares, esperanzados. "Ese está vivo, está vivo", exclama un joven, quien explica a otro que la seña indica que se han encontrado signos de vida.

En ese momento, otro grupo de rescatistas se acerca a la escena, donde comienzan a escarbar los escombros con sus propias manos. 

El brigadista baja sus dos puños, y los familiares vuelven al silencio y hacen intentos de acercarse, pero sin pasar del vallado que los mantiene acordonados.

"¡Déjenme trabajar a mí! ¡No pueden usar eso para moverlo! Grita un señor de unos 60 años que observa la escena.

"Por favor señor, mantenga la calma. Tranquilícese", le dice una mujer joven de unos 30 años, que se echa hacia atrás, con preocupación.

Próximo boletín

A las cinco de la mañana, el COE emitirá una rueda de prensa, en la que actualizará las estadísticas y resumirá los hallazgos encontrados en las labores de rescate.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.