×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Una víctima grave de accidente de tránsito le cuesta al Estado hasta 150 mil pesos diarios

En casos más complejos, la inversión necesaria para su recuperación puede superar los dos millones de pesos, involucrando hasta 24 especialidades médicas y un proceso de rehabilitación que puede durar entre seis meses y un año

Expandir imagen
Una víctima grave de accidente de tránsito le cuesta al Estado hasta 150 mil pesos diarios
Una víctima grave de accidente de tránsito le cuesta al Estado hasta 150 mil pesos diarios (ARCHIVO)

El presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, doctor Héctor López, ha destacado que el 70 % de los accidentes de tránsito en República Dominicana involucran motocicletas, lo que ha generado un problema de salud pública de gran magnitud.

Según López, un paciente politraumatizado puede costarle al Estado entre 100,000 y 150,000 pesos diarios en un hospital público. Este tipo de paciente presenta múltiples lesiones, como trauma craneal, abdominal y fracturas diversas.

Inversión multimillonaria

En casos más complejos, la inversión necesaria para su recuperación puede superar los dos millones de pesos, involucrando hasta 24 especialidades médicas y un proceso de rehabilitación que puede durar entre seis meses y un año.

El impacto económico de estos accidentes es considerable. Estudios internacionales estiman que el gasto en brindar asistencia médica a las víctimas de accidentes de tránsito puede alcanzar hasta el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de una nación.

  • En el caso dominicano, el déficit anual generado por los gastos asociados a los accidentes de tránsito se estima en 1,300 millones de dólares.

La situación se agrava por la saturación de los hospitales, especialmente en el Gran Santo Domingo, que continúa siendo la región con mayor incidencia de accidentes y muertes por esta causa, representando alrededor del 38 % de los casos a nivel nacional. Le siguen Santiago, La Vega, Puerto Plata y San Pedro de Macorís.

Ante esta realidad, el doctor López declaró en el programa Esferas de Poder transmitido producido por el periodista Federico Méndez es necesario enfatizar la necesidad de implementar políticas públicas más estrictas y efectivas, aunque reconoce que muchas de estas medidas pueden tener un costo político elevado.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.