×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tráfico de droga
Tráfico de droga

Dominicanos, en el centro de la mayor red de cocaína desarticulada en Galicia

La droga provenía de Sudamérica y llegaba camuflada en contenedores marítimos de pieles de bovino

Expandir imagen
Dominicanos, en el centro de la mayor red de cocaína desarticulada en Galicia
Imagen ilustrativa de una persona con las manos esposadas. Dominicanos figuran entre los detenidos por el tráfico de drogas. (FUENTE EXTERNA)

La Operación Olimpia, considerada una de las mayores intervenciones contra el narcotráfico en la Península Ibérica, ha destapado la dimensión de una red transnacional en la que los principales acusados son ciudadanos de origen dominicano. La investigación, que se prolongó durante más de un año, permitió intervenir más de 2,2 toneladas de cocaína y detener a 19 personas en varias provincias españolas y en Portugal.

Según datos del Ministerio del Interior de España, la droga provenía de Sudamérica y llegaba camuflada en contenedores marítimos de pieles de bovino a diferentes puertos portugueses.

Desde allí cruzaba la frontera hacia Galicia, donde se centralizaba su acopio y posterior distribución a otros países europeos, entre ellos Alemania, Italia, Turquía, Bulgaria y Portugal, además de varias ciudades españolas.

El epicentro: O Salnés

De acuerdo con La Voz de Galicia, el corazón de la estructura estaba en la comarca de O Salnés (Pontevedra), donde la organización disponía de numerosas "guarderías" para almacenar la mercancía. En esas naves y domicilios, los investigadores encontraron anotaciones financieras que reflejaban operaciones millonarias con cocaína, incluidas entregas en Málaga, Madrid y Huelva.

La Guardia Civil confirmó que la droga era trasladada por carretera utilizando sistemas de ocultación en vehículos, un método que permitió al grupo operar durante años sin ser detectado. La frenética actividad, sostienen los agentes, les permitió financiar envíos cada vez de mayor envergadura.

Operación internacional

El operativo fue coordinado por la Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO) y el Equipo contra el Crimen Organizado de Galicia (ECO), en colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal. El País informó que en el despliegue también participaron Europol, la DEA de Estados Unidos y autoridades de la República Dominicana, que actuaron como observadores autorizados por la jueza instructora de Cambados.

En total, se practicaron 32 registros en domicilios y naves de Pontevedra, Ourense, Madrid, Barcelona y Guadalajara. Se incautaron:

  • 150,000 euros en efectivo
  • Inhibidores de frecuencia,
  • Teléfonos satelitales,
  • Vehículos de alta gama
  • 17 teléfonos encriptados

También se descubrió una plantación de marihuana y documentación relacionada con el entramado.

La operación culminó con la detención de 19 personas: 12 esta semana y 7 en fases anteriores. De ellas, nueve ya cumplen prisión provisional. Los arrestados son de nacionalidad dominicana, española, portuguesa y colombiana.

Franklin A.T.

Entre los nombres vinculados a la trama aparece Franklin A.T., un dominicano que, según La Voz de Galicia, fue deportado de Estados Unidos en 2008 tras haber traficado con cocaína entre 1998 y 2003. Desde entonces, permaneció fuera del radar policial hasta reaparecer en el marco de la Operación Olimpia.

Alegadamente, de acuerdo con los dominicanos ocuparon un rol principal como proveedores en esta red que operaba con tentáculos en varios países europeos.

Una red cortada, pero no desarticulada del todo

La operación se inició en septiembre de 2024 con el seguimiento de un grupo gallego que viajaba con frecuencia a Portugal para recoger los cargamentos. En junio de 2025 fue interceptado un alijo de 600 kilos en Portugal, y en agosto otro de 1,500 kilos.

Ambos envíos, destaca El País, empleaban el método del camuflaje en pieles de bovino, considerado novedoso por las autoridades.

Los investigadores sostienen que los proveedores dominicanos mantenían vínculos con carteles latinoamericanos y eran quienes garantizaban el flujo constante de cocaína hacia Europa. Aunque la operación en Galicia cortó el "apéndice" europeo de la red, La Voz de Galicia subraya que el resto de la estructura permanece activa fuera del continente.

Balance judicial

De los 19 detenidos, tres ya se encuentran en prisión provisional sin fianza, mientras que otros seis quedaron en libertad con medidas cautelares como la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse periódicamente ante el juzgado. Los diez restantes enfrentan procesos judiciales que avanzan en distintas provincias.

Todos están investigados por un delito de tráfico de drogas de notoria importancia cometido en el seno de una organización criminal. La instrucción, a cargo del Juzgado de Cambados, continúa abierta.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.