×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El asesino que volvió medio siglo después y repitió el delito

Crimen idéntico, el mismo nombre y una impunidad que sobrevivió al tiempo

Expandir imagen
El asesino que volvió medio siglo después y repitió el delito
Noticia publicada por La Noticia en diciembre de 1978 sobre el asesinato de la primera esposa. (FUENTE EXTERNA)

Cuarenta y siete años separan los dos crímenes, pero la historia parece calcada. En ambos, el asesino tiene el mismo nombre, la misma mirada endurecida y el mismo impulso de destrucción. En ambos, la víctima es una mujer que confió en él. Y en ambos, la muerte llega en el silencio del hogar.

Nelson Félix Miranda Hermida, de 71 años, mató el pasado domingo a su esposa, Mayra Martínez Romero, de 65, y a su suegra, Doris Librada Martínez Romero, de 87. Luego se suicidó.

El triple desenlace estremeció al sector El Milloncito del Distrito Nacional, donde los vecinos aún repiten, como un eco de horror, la secuencia de los disparos.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
En esta casa se produjo el homicidio-suicidio. (FUENTE EXTERNA)

La historia, sin embargo, tenía un antecedente oculto. Un recorte del diario La Noticia, fechado el 28 de diciembre de 1978, reveló que un hombre con el mismo nombre, exteniente de la Policía Nacional, había asesinado entonces a su esposa, Ana Argelia Abréu, de cuatro disparos.

Los familiares denunciaron que el hecho fue premeditado. "Él la mató de varios disparos... fue un hecho premeditado", relataba el periódico.

Según la nota, el crimen ocurrió en Santo Domingo tras una discusión por motivos económicos. El agresor fue detenido, pero nada en los registros actuales indica si fue condenado o cómo recuperó su libertad. Medio siglo después, reapareció en las páginas de sucesos con la misma frialdad y el mismo método.

La repetición del crimen, casi línea por línea, desborda el entendimiento. No se trata solo de un acto de violencia doméstica: es una historia de impunidad que envejeció junto al agresor, que vivió décadas entre nosotros con un pasado que nadie pareció recordar. Si hubo sentencia, no dejó huella. Si hubo arrepentimiento, no lo detuvo.

En 1978 mató a su primera esposa frente a familiares. En 2025, volvió a hacerlo en presencia del amor agotado y la vejez indefensa. A las víctimas de ayer y de hoy las une un mismo verdugo y la sospecha de que el sistema falló en protegerlas.

Las dos escenas podrían confundirse: el cuerpo de una mujer desplomado en su casa, el ruido de los disparos, la certeza de que lo peor siempre se sospecha demasiado tarde. Lo monstruoso no está solo en el crimen, sino en el tiempo que permitió su repetición.

Miranda Hermida cargó casi medio siglo con el eco de su primer disparo. Nadie lo vigiló, nadie lo rehabilitó, nadie lo impidió. La justicia se olvidó de él como si el pasado no pesara, y el pasado volvió a cobrar su deuda.

El horror tiene memoria. Lo que la sociedad no resuelve, lo que la justicia no corrige, regresa. A veces con el mismo nombre, con el mismo rostro, con la misma pistola. Y entonces comprendemos que no es la historia la que se repite: somos nosotros los que no aprendemos.

TEMAS -

Periódico líder en noticias de la República Dominicana.