Familia exige explicación por muerte de bebé en albergue en Santiago; Conani dice investigan
La investigación la dirige el Ministerio Público

Entre el dolor y la indignación, los familiares de Jazlin Isabella Graciano de la Cruz, una bebé de cuatro meses que murió mientras estaba bajo el cuidado del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), exigen una investigación exhaustiva sobre las circunstancias del fallecimiento.
La niña falleció el pasado 16 de octubre en un albergue del sistema de protección infantil, tras presuntas complicaciones luego de ingerir leche.
Su padre, Juan Graciano, y su abuela paterna, Miriam Cruz, aseguran que habían solicitado la custodia de la pequeña, alegando que no estaba segura con su madre, quien presuntamente enfrenta problemas de adicción.
"Esa niña tenía familia, tenía amor, tenía protección. No había necesidad de mandarla a un albergue", declaró la abuela entre lágrimas, al tiempo que reprochó que la Fiscalía no evaluara las condiciones familiares antes de autorizar el traslado.
Tras la denuncia, el Conani emitió un comunicado en el que informó que el caso se encuentra bajo investigación por parte del Ministerio Público.
Exigen justicia
El padre denunció que, a una semana de la muerte, no ha recibido los resultados de la autopsia, y pidió la intervención de la procuradora Yeni Berenice Reynoso para garantizar transparencia en la investigación.
"Queremos justicia y que se revise cómo están tratando a los niños que el Estado pone en esos lugares", expresó Graciano.
Desde el Conani, se informó que están a la espera de los resultados forenses que permitirán establecer las causas del deceso.
Los familiares adelantaron que agotarán todos los recursos legales necesarios para que se determinen responsabilidades y se revisen las condiciones de los albergues donde permanecen menores bajo tutela estatal.
Conani: el caso está en investigación
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) informó este jueves que el caso aún está bajo investigación por parte del Ministerio Público, con el fin de establecer las causas y circunstancias del hecho.
Según explicó la institución en un comunicado, las indagaciones preliminares realizadas por su personal determinaron que las acciones efectuadas con la menor ese día "corresponden a los protocolos y rutinas habituales".
El Conani detalló que durante la mañana del jueves 16 la bebé fue hallada inconsciente y que de inmediato se llamó al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, cuyo personal médico confirmó su fallecimiento minutos después.
Traslado y medidas de protección
El organismo señaló que la niña había sido trasladada el martes 7 de octubre a la Fundación Red de Misericordia, una asociación sin fines de lucro (ASFL) adscrita al Sistema de Protección, por disposición del Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de Santiago y la Oficina Regional Norte del Conani.
La solicitud formal de ingreso —añade el comunicado— se produjo luego de determinar que el entorno familiar de la bebé representaba un riesgo constante para su bienestar, tras un proceso en el que inicialmente fue entregada provisionalmente a una tía materna, quien posteriormente la retornó irregularmente a su madre, una mujer que "mantiene conducta de dependencia a sustancias narcóticas".
"Se aplicaron los protocolos de protección establecidos en la Ley 136-03, que ordenan adoptar medidas especiales cuando un niño, niña o adolescente se encuentra en situación de vulnerabilidad", puntualizó la entidad.
Sobre la Fundación Red de Misericordia
El Conani destacó que la Fundación Red de Misericordia es una institución con una "gestión de alta calidad" en programas de atención residencial, y que recibe subvención estatal además de estar bajo supervisión técnica del Conani, como órgano rector del Sistema Nacional de Protección.
En lo que va de 2025, la fundación ha sido objeto de tres supervisiones, conforme a los protocolos de control y evaluación. Actualmente, acoge a más de 180 niños, niñas y adolescentes, y ha ofrecido acompañamiento integral a más de 1,500 menores desde su creación, incluyendo atención a adolescentes embarazadas y casos de emergencia.


Edward Fernández