×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Melissa
Melissa

Desde hace cuatro días autoridades buscan a adolescente de 13 años por aire, mar y tierra

Las labores han incluido rastreos por aire, mar y tierra, con el apoyo de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1

Expandir imagen
Desde hace cuatro días autoridades buscan a adolescente de 13 años por aire, mar y tierra
Fotografía de un drone entregando un tanque de oxígeno a los integrantes de la Armada de República Dominicana que realizan labores de búsqueda de un adolescente de 13 años que desapareció en aguas del Caribe. (EFE)

Desde el pasado miércoles 22 de octubre, cuando la tormenta Melissa cubría de lluvias el Gran Santo Domingo, se desconoce el paradero de Adauris Miguel Castillo, de 13 años, conocido como "Miniquito" en su comunidad de Los Mameyes.

El adolescente habría sido arrastrado por una ola en las inmediaciones del malecón de la avenida España, según relataron los menores que lo acompañaban ese día.

El menor salió de su casa alrededor de las 3:40 de la tarde, pese a las advertencias de permanecer bajo techo por el mal tiempo. "Salieron a bañarse en el sector; uno de los muchachos fue que computó: vamos para la avenida España, y llegaron aquí al mar", explicó su padre, Luis Michael Castillo, quien desde entonces permanece en la zona de búsqueda junto a los equipos de emergencia.

Las labores han incluido rastreos por aire, mar y tierra, con el apoyo de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, los bomberos y grupos de buzos voluntarios. A pesar de los esfuerzos, hasta este domingo 26 de octubre no se ha encontrado el cuerpo del menor.

La madre del adolescente, Licelot Valerio, habló ese día con voz contenida pero firme, acompañada de familiares y vecinos que se han mantenido junto a ella desde que comenzó la búsqueda. "Las autoridades hasta el momento han hecho todo lo posible por encontrar a mi niño por cielo, mar y tierra", dijo.

"Yo le agradezco mucho a los buzos que se unieron, muchos de ellos lo hicieron por cuenta propia, sin descanso. Todavía no hemos dado con el paradero, por lo menos de su cuerpo, para darle cristiana sepultura".

No detengan la búsqueda

Entre lágrimas, Valerio pidió a las instituciones que no detengan las operaciones. "Yo sé que el país entero tiene muchos conflictos, que la policía y la Defensa Civil no dan abasto, pero ellos han hecho mucho por encontrar el cuerpo de mi niño. Yo solo pido que me sigan colaborando. Poder tener una tumba donde yo pueda ver a mi hijo, eso es lo único que pido", expresó.

La madre agradeció la entrega de los equipos de rescate. "Es mentira que se han ido de aquí. Desde el momento en que se dio la orden, ha permanecido un equipo. Nosotros como familiares vivimos su esfuerzo y su trabajo. Ellos han hecho todo lo posible y nos han asistido en todas las informaciones", relató.

Los buzos que participan en la búsqueda explicaron que las corrientes del mar Caribe, combinadas con las lluvias y los residuos arrastrados desde el río Ozama, dificultan las operaciones. Las zonas más exploradas son las cercanas a "Los Tanquecitos", un tramo del litoral próximo a la base de la Armada Dominicana donde el mar suele golpear con fuerza durante las tormentas.

El subdirector de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez, informó que las labores continuarán mientras existan condiciones seguras. "En estos momentos se está llevando a cabo un amplio operativo donde la Armada, el 9-1-1, los bomberos y la Defensa Civil están con los padres en la avenida España tratando de dar con el paradero del niño en aguas del mar Caribe", explicó.

Rodríguez precisó que los equipos mantienen monitoreo constante desde el aire con drones, mientras los buzos trabajan en franjas delimitadas por las mareas.

  • "La coordinación es continua y se está actuando en cada tramo que podría arrojar pistas sobre el niño", indicó.

El padre del menor, que no se ha movido del área desde el día del suceso, describió a su hijo como un niño alegre y lleno de energía. "Era un poquito inquieto, pero era alegre. Mi hijo era alegre y contento. Espero en Dios que lo tenga en un lugar bien y que se haga su voluntad", dijo con voz entrecortada.

Licelot Valerio, en tanto, recordó que el día de la desaparición se encontraba trabajando. "Yo trabajo en un hospital de amanecido. Ese día me tocaba entrar temprano por la lluvia y porque mis compañeras estaban agotadas. Cuando me llamaron ya era tarde, ya lo habían perdido de vista", contó.

Desde entonces, las horas se han mezclado entre el cansancio y la esperanza. En Los Mameyes, vecinos y familiares mantienen encendida una vela cerca del punto donde fue visto por última vez. Las mujeres del barrio preparan café para los rescatistas; los hombres ayudan a mover escombros y vigilar el litoral. Nadie se ha retirado completamente.

"Nosotros nada más queremos enterrar a nuestro hijo", dijo Valerio, con las manos unidas sobre el pecho. "Es muy difícil estar tan apegado a encontrar una persona que no es tu familiar, y aun así ellos siguen. Solo pido que no paren, que sigan buscándolo. No tengo más nada que decir".

A medida que la tormenta Melissa se aleja del país, el caso de "Miniquito" se ha convertido en uno de los símbolos del dolor que dejaron las lluvias. En medio del paisaje gris de la avenida España, entre restos de ramas y charcos que el mar vuelve a empujar sobre el asfalto, su madre continúa esperando. Sin noticias, sin descanso, con la misma frase que repite cada mañana: "Por cielo, mar y tierra, lo sigo esperando".

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.