×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Más de 104 mil lesionados por accidentes de tránsito en lo que va de año

El Intrant e instituciones que manejan siniestro trabajan en mejorar las estadísticas del Tránsito en la República Dominicana

Expandir imagen
Más de 104 mil lesionados por accidentes de tránsito en lo que va de año
Imagen ilustrativa de un accidente de tránsito. En lo que va de 2025 se han reportado más de 104,666 personas lesionadas en el país. (FUENTE EXTERNA)

El Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Intrant registró más de 104,666 personas lesionadas en accidentes de tránsito en lo que va de año, según explicó su director, Gustavo Montilla. El funcionario detalló que el país cuenta hoy con un sistema de información más depurado, capaz de distinguir con mayor precisión qué casos deben clasificarse como siniestros viales y cuáles no, lo que también ha permitido corregir cifras históricas sobre fallecidos.

Si bien la cifra proyecta a ser alta en comparación con años anteriores en materia de lesionados, también se percibe hasta ahora un descenso importante en fallecimientos hasta la fecha con 1,291.

Montilla explicó que el Opsevi no produce la información, sino que la compila y valida a partir de entre siete y ocho fuentes oficiales. En ese grupo se encuentran la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1, el Ministerio de Salud, Interior y Policía, la Comisión Militar y Policial (Comipol) y la Procuraduría General de la República. Cada una aporta un componente distinto del registro de accidentes, desde fallecidos hasta infracciones.

Dijo que uno de los mayores desafíos del Observatorio es la calidad de los datos. Antes, cualquier incidente vinculado a un vehículo podía terminar registrado como accidente de tránsito.

"Si un mecánico resultaba lesionado con un camión estático, eso entraba como un accidente vial. Ya no", afirmó. Señaló que la depuración permitió presentar reducciones en fallecidos respecto a años anteriores.

Convenio de interoperabilidad

El Opsevi firmará la próxima semana un convenio de interoperabilidad con las instituciones que integran la cadena de datos. El acuerdo facilitará la comunicación directa entre todas las fuentes para mejorar la precisión de las estadísticas.

Montilla reconoció que la información sobre lesionados es la más compleja de obtener, debido a que no siempre se conocen los nombres de las víctimas en el momento del levantamiento ni se registra cuántas personas viajaban en un vehículo. "Hay heridos que salen por sus propios medios antes de que lleguen las autoridades", explicó.

Aun así, aseguró que el Ministerio de Salud reporta cada semana los lesionados atendidos en hospitales públicos y que la Digeset alimenta la base de datos de manera diaria. El cruce de ambas fuentes permite generar una cifra más estable.

Con ese volumen de datos el Observatorio ha podido identificar los llamados puntos negros, zonas donde se repiten accidentes y donde la tendencia muestra patrones constantes.

Los mapas de calor indican problemas de iluminación, curvas peligrosas, deslizamientos o falta de controles viales. Con esa información, el Intrant y otras entidades aplican medidas como reductores de velocidad o ajustes de movilidad.

Montilla dijo que los jóvenes siguen siendo el grupo con mayor participación en estos siniestros. Las motocicletas representan el 62 % de los casos, un patrón que se mantiene en todo el país. El funcionario agregó que la cifra de lesionados coloca un peso significativo sobre el Estado, ya que cada herida implica costos médicos, pérdida de productividad o discapacidades permanentes.

El Observatorio contabiliza a fallecidos y lesionados bajo el estándar de los treinta días. Si una persona herida muere dentro de ese plazo, se registra como fallecido por accidente de tránsito. Si ocurre después, la causa se clasifica de acuerdo con la patología derivada del incidente.

Montilla invitó al público y a la comunidad académica a consultar la plataforma del Opsevi, disponible en https://opsevi.intrant.gob.do/. Dijo que el acceso a datos confiables ayuda a impulsar políticas que reduzcan los siniestros y que permitan comprender mejor la magnitud del problema vial en República Dominicana.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.