Fenapepro y la conquista silenciosa de los que no juegan, pero ganan en el convenio con Lidom
Erick Almonte señala que pacto de Fenapepro protege coaches, trainers, entre otros
Algunos se resisten a firmar con sus equipos, lo que dificulta su representación

El escudo protector de todos los involucrados en un equipo de béisbol va más allá de los peloteros que participan en la pelota profesional otoño-invernal.
La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) no solo cuida los contratos de las figuras conocidas, que dan brillo a la pelota local, su radio de acción alcanza también a los coaches de bases, de bullpen, de banca, carga bates o recoge pelotas.
También trainers, entrenadores... En fin, todo el que esté involucrado en el juego.
Erick Almonte, presidente de Fenapepro, dice desconocer el manejo antes de su llegada a esa entidad. Nunca ha sido coach en el béisbol local.
"Pero luego de nosotros llegar (a la Fenapepro) y se firmó el último acuerdo con Lidom, que fue en el 2021, -el primero que me tocó a mí- nosotros lo que hemos visto y veíamos es que los coaches, los entrenadores, estaban desamparados", dijo el dos veces Jugador Más Valioso de la Lidom.
Ya no más, de acuerdo a Almonte. "Nosotros lo que tratamos fue de asegurarnos de que los coaches, sobre todo en esta época, que a cualquiera lo dejan libre tan fácilmente, hasta en una semana, o en 10 juegos, se les pague por lo menos la temporada regular completa", apunta el exjugador de Grandes Ligas.
Y lo más importante, señala, es que "eso está en el acuerdo". El convenio actual con la Liga lo registra así: "Los equipos de Lidom se obligan también a suscribir contratos con los coaches y todo integrante de su personal deportivo que sea miembro Fenapepro".
Es una gran conquista si se toma en cuenta lo planteado en el pacto anterior en el que se lee: "Los primeros 5 coaches en nómina deben tener un contrato debidamente firmado".
Los que estuvieran fuera del límite de los cinco se quedaban sin percibir ningún beneficio.
Casos solucionados
Ahora es otra época. Y se pueden mencionar casos como los mánagers José Leger, despedido en noviembre 2023 por las Águilas; Tony Díaz, del Licey (noviembre 2021); José Offerman, de los Toros (noviembre 2024); Manny García, de las Águilas (octubre 2024); los coaches Wilton Veras, Sergio Méndez y Mauricio González.
Todos quedaron complacidos, pues bajo el acuerdo Fenapepro-Lidom se les pagó completo hasta la serie regular. A la Liga se le entrega un documento y ésta a su vez "se ponía en comunicación con los equipos y les han pagado completamente", señala Almonte.
Se han dado casos de mánagers, coach de bateo, de pitcheo que minimizan el tema, pero por gestiones de Fenapepro cuando el caso llega allá, se les ha pagado hasta el último día de la serie regular.
"En el último acuerdo logramos poner en una cláusula, que todo personal de béisbol que labora en el juego, ya sea trainers, entrenadores, todo el que trabaje para un equipo de béisbol debe tener un contrato firmado y una copia del contrato depositado en la Liga", señala Almonte.
La sorpresa
Al parecer no hay precedentes, antes de la gestión de Almonte. Todavía se registran algunos casos extraños.
Algunos coaches que tienen "10-12 años" con tal o cual equipo han preferido no firmar, pero una vez son cesanteados, sin un contrato se torna compleja la representación. Eso "ni existía", dice Almonte. "Y para sorpresa de nosotros, para esta fecha para el año pasado, muchos equipos, todavía, no firman contratos a sus coaches".
Almonte envía un mensaje claro a todo ese personal del béisbol: "simplemente está ahí para ellos. Es una opción para ellos".
"Firmen sus contratos", es la recomendación a los coaches por parte del presidente de Fenapepro. Se han dado casos, explica, de personal del béisbol de un equipo, que una vez dejado libre consulta si es cierto que debió ser pagado hasta el fin de la regular.La respuesta es "sí", pero "es más fácil para mí llevar el caso si tenemos la copia del contrato que ir con las manos vacías". La herramienta es para implementarla, considera Almonte. "Vuelvo y digo, no la están usando, algunos, pero es un logro grande que tenemos ahí en las manos para usarlo".