×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
MLB
MLB

La postemporada de la MLB tiene gran acento dominicano

En cada serie habrá una presencia importante quisqueyana

Tatis Jr., el más destacado desde que el formato se amplió

Expandir imagen
La postemporada de la MLB tiene gran acento dominicano
Fernando Tatis Jr. bateó .423 en siete partidos de los playoffs de 2024. (FUENTE EXTERNA)

La postemporada 2025 en busca del próximo campeón de la Serie Mundial inicia oficialmente esta tarde.

El formato que en 2022 se expandió para que por cada liga clasificaran seis equipos tiene fuerte presencia dominicana.

Ramírez tras su anillo

En 2016, los Cubs y Cleveland disputaron la corona, y Ramírez tuvo que conformarse con ver a los del norte de Chicago levantar el trofeo.

En 2025, el oriundo de Baní terminó la campaña regular bateando .283, 30 HR, 85 CE, 103 CA, 44 BR, y 34 2B. En postemporada ha liderado el equipo en los últimos seis años con promedio de .239 (159-38), 4 HR, 18 HR, 10 2B en 42 juegos. 

Uno-dos en San Diego

Fernando Tatis Jr. y Manny Machado forman la dupla de los Padres. El Bebo se destaca como el dominicano con la mejor postemporada desde que MLB introdujera el formato de series de Wild Card en 2022.

  • En 2024, en siete partidos, Tatis Jr. bateó .423 (26-11), 4 HR, 7 CE, 8 CA, OPS 1.500. 

En 2025, Machado concluyó con 27 HR y 95 CE mientras que Tatis Jr. (25 HR, 71 CE, 32 BR) fue clave para la clasificación de los Padres.

Bello contra el Bronx

Brayan Bello  (11-9, 3.35, 124 P) se enfrentó a los Yankees en tres ocasiones este año. En las dos primeras, el de Samaná los venció tirándole siete entradas de tres hits en cada caso, y ponchó 13 en total. Los Yankees cobraron venganza, se impusieron el 13 de septiembre, en la que a Bello le hicieron 4 CL en 5 IP.

Boston (89-73) clasificó como el segundo mejor Wild Card, a pesar de haber prescindido de los servicios de Rafael Devers, quien fue cambiado a San Francisco. Por los Yankees, Luis Gil (4-1, 3.32, 41 P, en 11 salidas) es posible que sea utilizado como relevo intermedio.

Tripleta de RD

La tríada quisqueyana de los Rojos, compuesta por Elly de la Cruz, Miguel Andújar y Noelvi Marte fue determinante. 

De la Cruz con su velocidad y poder (27 HR, 37 BR), y Andújar (.325, de 40-13, 17 CE con 2 outs y hombres en posición anotadora, y Marte (.396, de 53-21, 4 HR, 11 CE al final de los partidos) con su bateo oportuno, prometen aportar.

Del lado de los Dodgers, Teoscar Hernández (25 HR, 89 CE) va a otra postemporada en la que pueda brillar. En 2024, produjo 3 HR y 12 CE en momentos cruciales.

Lanzadores estelares

Freddy Peralta (17-6, 2.70, 204 P) de Milwaukee y Christopher Sánchez (13-5, 2.50, 212 P) de Filadelfia fueron los dos pitchers criollos más dominantes del año, están listos.

Peralta terminó siendo el líder de toda MLB en victorias, y por tercera temporada consecutiva alcanzó el umbral de los 200 ponches. Milwaukee va con el ganador de la serie entre Padres y Cubs. Filadelfia lo hará con el que gane entre  Dodgers vs. Rojos.

Vladdy y J-Rod

Vladimir Guerrero Jr. regresa a la postemporada por cuarta ocasión y aunque sus números han sido muy discretos (tres hits en 25 turnos), ahora viene de terminar una campaña en la que estuvo cerca de batear .300 (.292), 23 HR, 84 CE.

Detrás de ellos quedó Seattle con un Julio Rodríguez, que está por segunda vez en playoffs (5 H en 23 TB) y Jorge Polanco (4 H en 21 TB) que para su quinta ocasión.

Rodríguez logró 32 HR y 30 BR, segundo 30-30 de su carrera, mientras que Polanco consiguió 26 HR, 30 2B y 78 CE.

Seattle enfrentará al vencedor de Detroit vs. Cleveland.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Santo Domingo. Es periodista especializado en deportes desde 1999.