Águilas Cibaeñas dominan la liga y reviven el apodo de "Valle de la Muerte"
Las estadísticas recientes muestran el resurgimiento de las Águilas Cibaeñas

El Estadio Cibao está recuperando un aura que parecía dormida: su legendario apodo de "El Valle de la Muerte". Las Águilas Cibaeñas, tras varios años de altibajos, han vuelto a convertir su casa en uno de los escenarios más intimidantes de la pelota invernal. Y los números de las últimas cinco temporadas lo confirman.
En la campaña 2020-21, el conjunto cibaeño tuvo marca de 16-14, ganó el campeonato y registró un sólido promedio de bateo de .251, acompañado de una efectividad colectiva de 3.88 en 261.1 entradas.
Un año después, en 2021-22, finalizaron con récord parejo de 20-20, con un pitcheo de 3.27 en 352 entradas y bateo de .236.
El verdadero repunte llegó en la temporada 2022-23, cuando las Águilas firmaron una de sus mejores fases regulares recientes, terminando 32-18, apoyadas en un pitcheo dominante de 2.70 en 446 entradas. Esa campaña marcó un regreso a la ferocidad del Estadio Cibao, donde los rivales volvían a salir golpeados.
- La caída vendría en 2023-24, año en que el equipo cerró con 22-28, bateando .259, pero con un pitcheo muy castigado, dejando una efectividad de 4.46 en 440 episodios. La mística del parque pareció desvanecerse. Ese desempeño las dejó fuera de la semifinal por primera vez desde 2019-2020.
Águilas sacan sus garras para superar a los Leones; ganan con hit decisivo de J. C. Escarra
Cambios
Sin embargo, la historia cambió radicalmente en la temporada 2024-25, el equipo bateó .264 y con una efectividad de 4.39 en 436.2 entradas, con registro de 28-22 en la fase regular.
Al día de hoy, dominan la tabla con marca de 14-3, siendo el equipo más caliente de la liga y dominando la tabla de bateo con un promedio de .277.
Con su ofensiva oportuna y un ambiente que pesa, el Estadio Cibao vuelve a ser, sin discusión, "El Valle de la Muerte".

Ailin Santana