×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El día que Guerrero Jr. eclipsó a Tatis y Soto con 14 años: "Ustedes dos pueden irse"

En un showcase en 2014 con los Nacionales, Guerrero montó un espectáculo

Expandir imagen
El día que Guerrero Jr. eclipsó a Tatis y Soto con 14 años: Ustedes dos pueden irse
Vladimir Guerrero Jr., recibió un bono de 3.9 millones de dólares en 2015 de los Blue Jays. (MLB)

En el verano de 2014, en la academia de los Nacionales de Washington en Boca Chica, coincidieron tres adolescentes cuyos nombres se incrustarían en los archivos del béisbol moderno. Vladimir Guerrero Jr., Juan Soto y Fernando Tatis Jr., ninguno mayor de 16 años, coincidieron en una prueba de talentos que, con el paso del tiempo, se ha convertido en parte de la mitología del talento dominicano.

Aquella tarde, que comenzó como un simple showcase, terminó siendo un vistazo privilegiado al porvenir de las Grandes Ligas. Con Soto y Tatis asignados a los jardines para recoger las pelotas, Guerrero Jr. tomó el bate para una sesión de práctica que hoy su compatriota Soto describe como "inolvidable".

En una conversación reciente con MLB.com, el actual jardinero de los Mets revivió lo que presenció como adolescente. "Estaba bateando bolas a 500 pies, por todo el terreno", recordó Soto, aún sorprendido una década después. "Ni siquiera necesitábamos recogerlas. Sólo veíamos las pelotas salir del terreno, bum, bum, bum, y decíamos: ´¿Qué está pasando?´".

La demostración fue tan demoledora que los entrenadores dieron por concluida la participación de los otros dos prospectos casi de inmediato. Soto y Tatis apenas pudieron tomar un par de swings antes de que les dieran la despedida.

"Nos dijeron: ´Ustedes pueden irse. Hablemos con Vladdy´", cuenta Soto entre risas. No era una falta de respeto; era simplemente la evidencia de que Guerrero Jr. estaba en una categoría distinta. "Vladdy montaba un espectáculo todos los días", insistió Soto. "Ese día fue especial, pero la realidad es que él siempre fue diferente".

Otro destino

Aunque los Nacionales quedaron maravillados, no lograron firmar al joven fenómeno. Vladimir Guerrero Jr. terminó comprometiéndose con los Azulejos de Toronto el 2 de julio de 2015 por un bono de US$3.9 millones, una de las firmas más resonantes de ese período internacional. Ese mismo día, irónicamente, los Nacionales firmaron a Soto por US$1.5 millones, una inversión que años más tarde sería fundamental para conquistar la Serie Mundial de 2019.

Mientras tanto, Fernando Tatis Jr. llegó a un acuerdo con los Medias Blancas de Chicago por US$700,000, pero nunca llegó a debutar con ellos. Fue enviado a los Padres de San Diego en un cambio que se convertiría en uno de los más desbalanceados de la era moderna. Con los Padres, desde 2019, Tatis Jr. ha sido uno de los jugadores más electrizantes del negocio.

  • A más de 10 años de aquel memorable entrenamiento, Soto asegura que la memoria permanece tan nítida como si hubiese ocurrido ayer.

Para él, no sorprende lo que Guerrero Jr. terminó siendo: un finalista del premio al Jugador Más Valioso y uno de los bates más temidos de su generación.

Lo que comenzó como una práctica de rutina terminó convirtiéndose en un capítulo legendario sobre el talento dominicano. Tres adolescentes compartiendo un terreno, sin saber que años después no solo serían estrellas, sino protagonistas centrales del deporte que aman. Aquel 2014 no sólo mostró lo que podían hacer... sino lo que el béisbol mundial estaba por recibir.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.