Pete Rose y Mateo Alou en una guerra sin cuartel en 1968
Así fue el enfrentamiento entre Mateíto y Rose

“Los vivos viven de los bobos” lo escuché en el Cartel de los Sapos, cuando la guerra a muerte de los carteles en Colombia y “El Cabo” sentenció: A los “gua-gua-gua” que están zapeando en Miami hay que darle piso.
La guerra ha sido fiel compañera del hombre desde la prehistoria hasta nuestros días. No ha habido período del pasado que se haya visto libre de luchas encarnizadas y en el presente lo estamos padeciendo por la guerra entre Rusia y Ukrania que nadie conoce por la desinformación quien está ganando.
En el deporte la guerra colectiva o individual que se dimensiona hoy en las redes es el pan y mantequilla de los fanáticos.
¿Quién ganará el MVP de la Liga Americana?: Aaron Judge o Shohei Ohtani. Un fanático me dijo que mientras Ohtani respire, que nadie aspire. Bueno.
Los escenarios citados nos hacen recordar la temporada de 1968 en la Liga Nacional, que tuvo un final de película en la lucha por el liderato de bateo entre Mateo Rojas Alou, de los Piratas de Pittsburgh y Pete Rose, de los Rojos de Cincinnati.
Mateo, en 1966 con los Piratas había ganado la diadema de bateo con promedio de .342, siendo el primer dominicano en conquistar este galardón. El sábado 28 de septiembre de 1968, en el Crosley Field, de Cincinnati, ante una asistencia de 5,550 fanáticos en el penúltimo día de la temporada, Pete Rose bateando de primero ligó de 5-5 y subió su promedio a .335. San Francisco derrotó a los Rojos 10 por 4.
Ese mismo día, en el Wrigley Field, de Chicago, ante 10,940 aficionados los Cubs de Chicago derrotaron 4x3 a los Piratas y Mateo Alou, jugando en el CF y tercero en el orden de bateo se fue de 4-4 elevando su promedio a .334.
El domingo 29 septiembre, último día de la temporada, los seguidores de ambos jugadores estaban atentos al desenlace del liderato entre Alou y Rose. En la victoria de los Cubs 5x4 ante los Piratas, Mateíto se fue de 4-0 y bajo su promedio a .332. Rose ligó de 3-1 en la victoria de Cincinnati 3x0 ante los Gigantes, y mantuvo su average en .335 y de esta forma ganó su primer liderato de bateo.
Como dice Radhamés González, “terminaron agarrados de los bigotes”.
1986, Jovino Carvajal, nativo de La Romana, es firmado por Fred Ferreira para los Yanquis.
1988,Luis de los Santos, Kansas City, dispara su primer hit en las Grandes ligas, un triple frente a Curt Young, de Oakland.
1992, Manny Alexander, Baltimore, debuta con los Orioles de Baltimore y falla de 1-0 ante Mike Fetter.
1992, Domingo Martínez, Toronto, dispara su primer hit en las Mayores, un sencillo a Brian Bohanon, de Texas.
1999, Sammy Sosa, Cubs de Chicago, se convierte en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar 60 jonrones dos veces. El jardinero de los Cubs logra su hito ante el lanzador Jason Bere de los Cerveceros.