×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

El primer escándalo de uso cocaína en Major League Baseball

El 30 de abril de 1986 fueron suspendidos 11 jugadores, incluido el dominicano Joaquín Andújar

Expandir imagen
El primer escándalo de uso cocaína en Major League Baseball
Joaquín Andújar
"Cuando la situación es buena, disfrútala. Cuando la situación es mala transfórmala y cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate"Anónimo

El 1 de marzo de 1986, los fanáticos del béisbol de Grandes Ligas asombrados leían en la portada del cotidiano The New York una información calzada con la firma del periodista Michael Goodwin cuyo título decía: “MLB béisbol ordena suspensión de 11 usuarios de drogas”.

Ese escándalo por uso de cocaína de Major League Baseball puso a temblar la zapata del béisbol, tal como sucedió en la Serie Mundial de 1919, cuando ocho miembros de los Medias Blancas de Chicago fueron expulsados de por vida de las Grandes Ligas por vender juegos a los apostadores del bajo mundo y por esa desvergüenza fueron bautizados como los “Medias Negras”.

El comisionado de MLB, Peter Ueberroth suspendió el 30 de abril de 1986 por un año a Keith Hernández, Mets New York; Dale Berra, Yankees New York; Joaquín Andújar, Atléticos de Oakland; Dave Parker, Rojos de Cincinnati; Jeff Leonard, Gigantes de San Francisco; Lonnie Smith, Reales de Kansas City y Enos Cabell, Dodgers de Los Angeles.

Otros cuatro jugadores enfrentaron suspensiones de 60 días: Al Holland, Lee Lacy, Lary Sorensen y Claudell Washington. Un quinto jugador, Mike Norris, lanzador que ahora está fuera de las ligas mayores fue citado y su caso sería conocido luego que resuelva un cargo penal por posesión de drogas en California.

Otros jugadores mencionados en el juicio por el Comisionado de MLB de ser usuarios de cocaína fueron Rod Scurry, Dusty Baker, Gary Matthews, Manny Sarmiento, Derrel Thomas, Dickie Noles, Vida Blue, Daryl Sconiers, Tim Raines y Alan Wiggins, todos habían reconocido previamente el consumo de cocaína. La mayoría fueron tratados por adicción, y solo Blue cumplió 90 días en una prisión federal.

El lanzador Joaquín Andújar, cambiado de San Luis a Oakland, fue el único que recibió un año de suspensión y no testificó en el juicio, pero fue mencionado por varios jugadores de haber consumido cocaína y Lonnie Smith lo acusó de presentarle a un traficante de drogas en San Luis.

Pete Ueberroth, Comisionado de Béisbol, no hizo caso a rumores por lo que salieron libres de pecado Willie Stargell y Bill Madlock que eran sindicados de uso de anfetaminas.

La lucha contra el consumo de drogas no tiene límites y como dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia: “Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes".

Un día como hoy
  • 1965: Los Yanquis cambian al intermedista Pedro González a Cleveland por Ray Barker.

  • 1969: Roberto Peña dispara jonrón con las bases llenas, para guiar a los Padres a un trIunfo 5-3 sobre San Luis. Coronó su ofensiva con tres sencillos.

  • 1971: Juan Marichal, San Francisco poncha cinco y llega a 2,000 en su carrera.

  • 1985: Dámaso García, de Toronto remolca 6 carreras frente a Seattle.

  • 1996: Henry Rodríguez, Expos de Montreal conecta su segundo jonrón del juego, un jonrón de tres carreras en el octavo, para enviar a los Expos a una victoria de 5-2 sobre los Astros. Después del jonrón de Rodríguez, el juego se retrasa cuando los fanáticos en las gradas de LF inundan el campo con barras de chocolate "Oh, Henry".

  • 2005: Tony Peña renuncia como mánager de Kansas con récord de 8-26.

  • 2015: Michael Pineda de los Yankees ponchó a 16 bateadores de los Orioles en 7 entradas para obtener una victoria de 6 a 2. Los 16 ponches empatan en la segunda mayor cantidad en la historia de los Yankees, el récord del equipo es 18 por Ron Guidry.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.