En el Clásico, clasificar primero, evitar a Japón después
El cuadro del evento deja claro la hoja de ruta que RD debe seguir para la final

La definición de los grupos y el cuadro de cruces para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 ya tiene a los cuerpos técnicos y fanáticos de los candidatos "lógicos" usando las matemáticas para diseñar las rutas hacia la final de Miami.
En el papel, el calendario revelado el miércoles por los organizadores, fue noble con Dominicana y Venezuela, los favoritos para quedarse con los dos pasajes a segunda ronda. Los duartianos debutan ante Nicaragua (seis de marzo), vuelven el domingo ocho ante Países Bajos, el lunes nueve se miden a Israel y cierran el martes 10 contra los bolivarianos.
Si quisqueyanos y areperos no tropiezan, llegarían a su duelo con un pie en la segunda fase y el encuentro definiría el líder del grupo D. Podría ser un juego titánico. Para entonces, ya se conocerá a los rivales que saldrán del grupo C en Tokio, donde además del anfitrión estarán Corea del Sur, Australia, Taiwán y la República Checa.
Quien quiere ganar el Clásico (y tanto a Venezuela como a Dominicana les sobran los recursos humanos para ello) sabe que levantar esa copa requiere de cinco triunfos a rivales de alcurnia.
Pero evitar lo más temprano posible a Japón, el tres veces campeón y actual monarca, está en la ecuación de todo el que aspira. Si el equipo de Shohei Ohtani finaliza primero en su grupo se medirá en cuartos de final al segundo lugar del grupo donde está Dominicana, el 14 de marzo, en el IoneDepot Park. Si los nipones son segundos entonces chocarán con el primero del grupo D, el día 13.
Ya en semifinal, si caribeños y sudamericanos se imponen en cuartos, se reeditaría el duelo entre los dos principales suplidores de talentos a las Grandes Ligas. Faltan casi 11 meses para llegar a ese escenario, pero la hoja de ruta ya está trazada.