Picadillos de hazañas raras en el béisbol
Algunas de estas hazañas jamás serán emuladas

El Juego de Estrellas no marca la mitad de la temporada, cuando la estación cierra su juego 81 es la mitad, porque el calendario es de 162 encuentros.
En la temporada del 2025, el Juego de Estrellas se celebrará luego de 95 juegos jugados.
Y un comportamiento extraño que muestra esta estación es que sólo nueve jugadores están bateando sobre .300 puntos, ocho en la Liga Americana y uno en la Nacional, Will Smith, de los Dodgers con .326 de 239-78.
El líder en promedio de bateo en las Mayores, es Aaron Judge, de los Yanquis con .356 de 343-122 con 34 jonrones.
Varios seguidores del béisbol nos han solicitado que consigne desde mi punto de vista hazañas raras que se han producido en las Grandes Ligas.
Desde mi óptica, la proeza más rara y difícil de igualar o superar, son los dos juegos sin hits seguidos de Johnny Van der Meer de los Rojos de Cincinnati, en junio de 1938.
Si consideramos que un 99% de los lanzadores jamás lograrán siquiera lanzar un juego sin hit ni carrera y muchos grandes lanzadores que se encuentran en Cooperstown jamás lanzaron uno, entonces se entiende la proeza de lanzar dos juegos con estas características consecutivamente.
Otra proeza difícil de superar es la de Fernando Tatis II , que vistiendo la franela de los Cardenales de San Luis, el 23 de abril de 1999, disparó dos jonrones con las bases llenas en el mismo episodio y frente al mismo lanzador Chan Ho Park. Eso es difícil, pero bien difícil de superar.
Otra epopeya que no es fácil superar es la de tres jonrones de piernas en un juego de Tom McCreery el 12 de julio de 1897.
¿Qué tal éste hecho?
Realizar dos jugadas triples en un mismo juego como lo hizo la defensa de los Mellizos de Minnesota el 17 de julio de 1990. Superar esa proeza toca los linderos de lo imposible.
Otro registro extraño, es la de los Orioles de Baltimore que en el 2008 perdieron 15 juegos dominicales seguidos. La marca es de 16 un día domingo por los Filis de Filadelfia en 1960.
El Sultán de la Estaca, Babe Ruth disparó nueve jonrones en una semana, pero Frank Howard del 10 al 18 de mayo de 1968 conectó 10 jonrones en 20 veces al bate para un nuevo récord.
1966: Maury Wills realizó un sencillo remolcador que mandó a la goma a Tim McCarver para que la Liga Nacional ganara dos por una a la Americana. Juan Marichal lanzó tres episodios, no le anotó carreras y ponchó a dos para extender a ocho su trabajo en Juego de Estrellas sin permitir carreras.
1994: Moisés Alou conectó un doble en el décimo episodio para mandar al plato a Tony Gwynn y conducir a la Liga Nacional al triunfo 8 por 7 sobre la Americana.
2005: Derrota de La Liga Americana 7-5 a la Nacional y Miguel Tejada es el Más Valioso.
2010: El veterano toletero David Ortiz gana el Derby de Jonrones del Juego de Estrellas con una actuación deslumbrante, conectando una tras otras pelotas hacia las gradas del jardín derecho del Angel Stadium, para un total de 32 jonrones, 11 de ellos en la ronda final, donde venció a su compatriota dominicano Hanley Ramírez. Dedicó su actuación a su amigo, el lanzador José Lima, quien falleció repentinamente unas semanas antes.