×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Las redes sociales y la revolución en el periodismo deportivo en el país

Muchos programas marcaron una era en la República Dominicana

Expandir imagen
Las redes sociales y la revolución en el periodismo deportivo en el país
Tomás Troncoso. (FUENTE EXTERNA)
"El mundo disfruta de Internet como si se tratase de un juguete. Sin embargo, es el arma más poderosa creada por el hombre."Rubén Serrano

Soy fruto de una generación que seguimos el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas por radio en AM por la Cabalgata Deportiva Gillette, en las voces de Buck Canel, Felo Ramírez, Pablo Ruelas Núñez, Pancho Pepe Cróquer y Lalo Urbaniano.

En el plano local nos daban los buenos días Fernandito González Tirado por HIZ y Johnny Naranjo, por La Voz Dominicana. Seguíamos al mediodía con el Cocktail Deportivo, con Félix Acosta Núñez; Lucky Seven en el Aire, con Jorge Bournigal y Freddy Mondesí y se coronaba el mediodía con Tomás Troncoso y los Deportes en Marcha.

Hoy todo ha cambiado y las redes sociales se hicieron sentir desde Atlanta, desde el lugar de los hechos, en el Derby de Jonrones y en el Juego de Estrellas con Enrique Rojas, Adelaida Hernández, Natasha Batista, Choco Deportes, Juan José Rodríguez, Ernesto Kranwinkel, Ricardo Rodríguez, Vian Araujo, y Alberto Rodríguez.

La realidad es que el periodismo deportivo se ha instituido como un fenómeno de naturaleza global, principalmente por el alcance y seguimiento de las redes sociales.

La televisión permitió un crecimiento exponencial de los ingresos en los eventos deportivos en el mundo. Es curioso que cuando se empezó a utilizar la televisión, había quienes creían que era desalentar a las personas a que fueran al estadio.

Sin embargo, muchos deportes se adaptaron a la televisión de tal manera que generaron un público cautivo mucho mayor al que existía previamente.

Actualmente, la consecuencia de la llegada de internet o la web 2.0 donde entran ámbitos como: blogs, páginas web, y redes sociales, que son llamadas plataformas digitales de producción de contenidos, abriendo un nuevo camino al periodismo deportivo.

Es por eso, que actualmente, los medios de comunicación ya no solo tienen la necesidad de trabajar con las plataformas tradicionales como son: TV, radio, periódico, sino al contrario, estas empresas han ampliado su rango, siendo así abierto a otro tipo de audiencias, que hasta hace poco eran un tema nuevo.

La aparición de internet ha cambiado la manera de producir noticias, ya que estamos viviendo en este escenario digital, un entorno en donde el periodismo ha encontrado una manera más eficaz y rápida de anunciar noticias, superando hasta las televisoras, que eran las más rápidas para presentar un hecho.

Cada vez más, plataformas como X, pasan a formar parte de las aplicaciones favoritas de las personas a las que les gusta el periodismo deportivo, ya que ofrece primicias informativas, y por tanto, se convierte en una de las principales fuentes para conocer la noticia, teniendo como norte el principio de la credibilidad, enterrando el añejo concepto del “palo noticioso”.

Un día como hoy

  1. 1982: César Cedeño, Cincinnati, remolca 6 carreras en un juego frente a los Gigantes.

  2. 1989: Sammy Sosa, se convirtió en el jugador más joven nacido en República Dominicana y debutó con las Mayores. Lo hizo a la edad de 20 años y 7 meses con los Vigilantes de Texas.

  3. 1993: Roberto Mejía, de los Rockies de Colorado, conectó su primer jonrón en las Mayores a José Guzmán de los Cubs.

  4. 1993: José Rijo, de los Rojos de Cincinnati, luego de 8 salidas sin ganar donde perdió 4 juegos, dejó en cero a los Marlins en 8 entradas y se anotó su victoria 90 de por vida.

  5. 2002: Julio Lugo, batea de 4-2, donde consigue dos jonrones en un juego frente a Texas por vez primera en su carrera.

  6. 2004: Alex Rodríguez, Yanquis, batea de 5-1 y se embasa por vez 52 en forma consecutiva.

  7. 2005: Alex Rodríguez disparó su jonrón 25 y elevó su total de carreras remolcadas a 76.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.