La MLB y el estrés que afrontan los jóvenes por firmar
El exceso de trabajo es responsable de las lesiones en jóvenes, pero en RD nadie regula

Dentro del ecosistema de desarrollo de prospectos dominicanos (una industria que se nutre de inversiones que alcanzaron los 99,6 millones de dólares en 2024) se leyó con una mezcla de preocupación e ironía la filtración de un memorándum de siete páginas que giró la Major League Baseball a los 30 clubes.
En el documento, la MLB anuncia que prohibirá la evaluación de talento aficionado durante un tramo de tres y dos meses (15 de octubre y 15 de enero) con el fin de reducir el estrés entre esos jóvenes que buscan ingresar al sorteo de junio siguiente.
La nota retumbó en la República Dominicana y Venezuela (los principales productores internacionales) porque en estos destinos no para de bajar la edad a la que los equipos del Big Show quieren ver a las potenciales firmas. En la actualidad se disputan eventos identificados con jugadores "2030" y "2031", es decir, niños que hoy tienen 10 y 11 años. No son los clásicos torneos de 9-10 años que siempre se han disputado; son exhibiciones o showcases de niños preparados para ser evaluados y registrados en las bases de datos de los cazatalentos.
Más joven en Latinoamérica
Un entrenador, tras leer la nota, me dijo. Un entrenador, tras leer la nota, me dijo. "Si los americanos se estresan buscando firmas con 18 y 20 años imagínate estos niños que desde los 10 están haciendo try-outs (pruebas privadas) y saben que si a los 13 no han amarrado sus opciones de conseguir un buen bono se reducen". Otros se preguntaron sobre si esa política recalaría en América Latina. Por ahora, no parece que será así, aunque no se descarta nada.
La decisión se tomó con datos del informe alarmante de lesiones en lanzadores a todos los niveles conocidos en diciembre. La MLB conversó con más de 200 personas para comprender mejor la causa, y una de las recomendaciones de los expertos fue regular un calendario de béisbol que ahora incluye entrenamientos de alto esfuerzo durante todo el año por parte de aficionados y una industria repleta de eventos fuera de temporada.
- Las lesiones de codo en los jugadores antes de ingresar a las Grandes Ligas se han vuelto comunes (hasta un 80 % en un tramo), y si bien la causa difiere para cada jugador, los estudios han vinculado jugar todo el año con un mayor riesgo a largo plazo.
Dada la falta de acción pública para regular la industria y establecer patrones, tocará a la MLB, con su amplia base de datos, determinar hasta qué punto comenzar a exponer a un joven a tan temprana edad a la presión de buscar firma puede repercutir no solo en su evolución física, sino como persona.
Ricky Rubio, fenómeno precoz del básquet, ya lo dijo reciente. "Parece hasta una explotación. Si tienes la calidad que tienes con 13 años, seguramente con 16 ó 17 también vas a poder jugar. O con 18. Cada cosa tiene su tiempo. No puedes quitar esa etapa tan esencial para la persona de cara al futuro para un resultado inmediato".