×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿Quién será el Leo Matos de la Abadina?

El torneo de básquet de más arraigo en el país sigue dependiendo del oxígeno público para mantenerse vivo

Expandir imagen
¿Quién será el Leo Matos de la Abadina?
El torneo se juega en el Palacio Nacional del Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. (FUENTE EXTERNA)

El TBS del Distrito es una marca tan fuerte, tan arraigada en sectores de la sociedad dominicana que en medio siglo de vida resistió que su Licey (Mauricio Báez) se ausentara 15 años, ha superado cuestionables directivas a las que el certamen les quedó grande, suspensiones por huracanes, episodios de violencia, salir de su casa tradicional, el COVID-19 y se ha recuperado hasta de un receso de dos años (2013-2014) que pareció desaparecerlo del mapa.

La más reciente muestra de resiliencia la ha demostrado los últimos tres años, cuando ha tenido que disputarse entre septiembre y noviembre, coincidiendo con el arranque de la poderosa pelota otoño-invernal. No ha sido obstáculo para arrastrar multitudes, una que incluye a un apreciado grupo reconocidas figuras del entretenimiento que se dan cita a disfrutar del espectáculo que crecieron viendo, sin la necesidad de esos likes o views.

Sin embargo, montar un torneo con músculos tan a la vista como conseguir que el partido final Mauricio vs Bameso de 2024 alcanzara 795 mil views en YouTube sigue tan dependiente del aporte estatal como era la pelota invernal hasta la llegada de un outsider del deporte como Leonardo Matos Berrido en 1991. 

De la dependencia a la solvencia

Hasta hace 34 años, la Lidom necesitaba (desde su inicio en 1952) que el Gobierno le costeara no solo la utilería, sino que también había que darles dólares a los equipos para cubrir sus nóminas. No lo dice el propio Matos, sino las hemerotecas y lo respaldan testigos simpatizantes suyos y otros que no tanto. El dirigente reformista se negó a molestar al entonces presidente Joaquín Balaguer y comenzó una transformación en la comercialización del torneo hasta llevarla al terreno verde del que no ha vuelto a salir.

  • Si hay un torneo de básquet con el techo para lograr esa independencia es el del Distrito, pero tiene que dedicársele a un funcionario o vincular a uno de estos al comité organizador para garantizar ese flujo de caja. 

El torneo ha mutado, San Carlos y San Lázaro nunca se fueron, en los últimos tres lustros llegaron actores dinámicos como Bameso, Rafael Barias y Huellas del Siglo que han dado color, arrastraron afición y consiguieron coronas. Los Prados y El Millón no tendrán el arrastre, pero sí directivas muy comprometidas con el certamen.

La Abadina puede alardear de que hay fanáticos sancarleños, mauricianos y lazareños en San Juan de la Maguana, en Puerto Plata o La Romana que nunca vivieron en la capital. Y, en gran parte, en esa diáspora que no solo dice presente enviando toneladas de dólares, sino que también demuestra con hechos el  amor por su patria con el respaldo al deporte, la cultura y el entretenimiento dominicano.

De ahí que atreverse a abrir la campaña en New Jersey el pasado sábado fue otra muestra del poder de esa marca. Más de 10 mil personas asistieron al Prudential Center, un estadio que acoge a un equipo profesional de la NHL.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Ejerce como periodista especializado en deportes desde el 2001. Es editor de Deportes de Diario Libre.