×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Peligra la Serie del Caribe en Venezuela; a más a favor de Trump

Los conflictos diplomáticos con República Dominicana y el preámbulo de una posible confrontación bélica con Estados Unidos, dificultan la celebración del clásico beisbolero

Expandir imagen
Peligra la Serie del Caribe en  Venezuela; a más a favor de Trump
Estadio Monumental Simón Bolivar, en Caracas, Venezuela. (FUENTE EXTERNA)
"Estados Unidos tiene la fortuna de tener la economía, las fronteras, el ejército, las amistades y el espíritu más fuertes que cualquier nación sobre la faz de la tierra. Esta es, sin duda, la época dorada de Estados Unidos"Donald Trump

La edición 68 de la Serie del Caribe pautada para celebrarse del viernes 30 enero del 2026 al sábado 7 de febrero en Venezuela está en un campo minado y pinta a más a favor de Donald Trump de acuerdo a su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró que su país ya está "en guerra" con Estados Unidos tras los recientes despliegues militares ordenados por Donald Trump en aguas del Caribe. Nicolás Maduro denunció una "agresión en toda regla".

Con relación a la República Dominicana las relaciones diplomáticas están canceladas desde hace meses y el gobierno de Maduro ha lanzado fuertes criticas y acusaciones al gobierno de Luis Abinader.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó "ladrón" a su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader, luego de que Estados Unidos confiscara un avión oficial del mandatario en una operación que se llevó a cabo en el aeropuerto Joaquín Balaguer.

"Me dejaron sin avión, el ladrón del presidente de República Dominicana, (Luis) Abinader, que es un bandido, un ladrón", señaló Maduro en un acto televisado.

Este tipo de insolencias del "rey del fraude y la ilegalidad electoral",  debió motivar una nota de rechazo de la Confederación de Béisbol del Caribe, la Liga Dominicana de Béisbol y la Federación de Peloteros.

¿Dónde obtendrían el visado los dominicanos para viajar a Venezuela?

La mayoría de los beisbolistas tiene la ciudadanía estadounidense, lo que sería una visita de alto riesgo para los jugadores y los fanáticos.

El régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos.

No hay posición

La Confederación del Caribe bajo la tutela de Juan Francisco Puello Herrera no ha fijado posición sobre una sede de reemplazo que a todas luces podría ser México.

Estados Unidos y Venezuela ya están en guerra, aunque no se haya declarado.

La Asamblea de Presidentes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) confirmó la realización de la 68ª Serie del Caribe en el Gran Caracas, Venezuela, en el año 2026. Será la décimo sexta ocasión en que Venezuela organiza el certamen más prestigioso del béisbol invernal caribeño.

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), una de las fundadoras de la CBPC, organizó durante la llamada Primera Etapa las ediciones de 1951, 1955 y 1959, todas celebradas en el Estadio Universitario de Caracas. Las dos primeras fueron ganadas por Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) y Alacranes del Almendares (Cuba), respectivamente.

En la Segunda Etapa, también Caracas fue sede del torneo en 1970, cuando Navegantes del Magallanes consiguió el primer título para Venezuela bajo la dirección del cubano Carlos Pascual.

Luego siguieron las ediciones de 1973 y 1977, ambas ganadas por Tigres del Licey (República Dominicana), y la de 1983, donde los Lobos de Arecibo (Puerto Rico) se llevaron la corona.

En 1986, la Serie del Caribe se trasladó a Maracaibo, donde triunfaron Los Águilas de Mexicali (México). Más adelante, en Puerto La Cruz, se disputaron las ediciones de 1994 y 1998, ganadas por Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas (ambos de República Dominicana), siendo esta última de manera invicta.

Un día como hoy, 25 de septiembre

  • 1952, las Águilas del Cibao derrotaron 4-1 al Licey y se coronan campeonas, con gran labor monticular del venezolano Emilio Cueche y el derrotado fue Rubén Gómez.

  • 1982, Rafael Belliard debuta con los Piratas de Pittsburgh, logrando su primer hit, un sencillo al lanzador Scott Sanderson.

  • 1993, Raúl Mondesí, dispara su primer jonrón en el Dodgers Stadium, al lanzador Greg Swindell, de Houston, en el séptimo episodio.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.