×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Impresionante el debut de Juan Marichal con el Escogido

Se enfrentó a las Águilas Cibaeñas

Expandir imagen
Impresionante el debut de Juan Marichal con el Escogido
El doctor Leonardo Aguilera (izquierda), presidente ejecutivo de Banreservas, junto a la leyenda del béisbol dominicano y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Juan Marichal. (FUENTE EXTERNA)
"Hoy en día la gente no defiende lo que es correcto, defiende a quien quiere y de quien se beneficia."Anónimo

Los   peloteros  dominicanos que debutaron en las Grandes Ligas a mediados de la década del `50, todos jugaban en el torneo otoño-invernal. 

En los Leones del Escogido brillaban Osvaldo Virgil, los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Alou y Juan Marichal, a quien se le dedica el torneo que arrancó anoche con el sello del éxito.

Juan Antonio Marichal Sánchez (El Manico) debutó con los Leones del Escogido, el 29 de diciembre de 1957, enfrentando a las Águilas Cibaeñas en rol de relevo por Julio Solano.

El mánager de los melenudos, Salty Parker, le entregó a Juan la bola en el noveno episodio, y su actuación fue la siguiente: Dick Stuart, ponche; Ray Shearer, ponche; Frank Verdi, transferencia y Howard Goss, ponche.

Las Águilas Cibaeñas blanquearon 7x0 a Leones del Escogido anotándose el triunfo Billy Dufour. En el juego Dick Stuart (El Peje Cajón) disparó su jonrón 13 al pitcher Ron Negray.

El trabajo de Juan en 1957-58 fue de 4.1 innings lanzados, 5 hits permitidos, una base por bolas, 3 ponches, con saldo de 0-1, 4.39 de efectividad.

En la primavera de 1958, Marichal llegó a Sanford, en la Florida, junto a Manuel Mota, Mateo Alou, Julio César Imbert, Danilo Rivas y René Marte.

Juan es asignado al equipo Michigan City, bajo la dirección de Boddy Kerr, y lo que hizo el dominicano fue histórico: Récord 21-8, 1.87 de efectividad, 35 juegos iniciados, 24 completos, 245 innings lanzador, 200 hits permitidos, 51 vueltas limpias, 50 transferencias y 246 ponches.

LOS NARCOS Y EL DEPORTE: En la década de los 70, Colombia, como el resto de América Latina, vivió una profunda crisis económica que afectó a toda la sociedad. Unos la padecieron y otros se beneficiaron de ella. Fue el caso de los narcotraficantes colombianos, que aprovecharon para penetrar el mundo del fútbol hasta dominar 70% de los equipos del país. Víctor Massias, autor del libro ´Los Narcos de la Liga, dinero sucio y fútbol colombiano desde los años 1970 hasta nuestros días´.

En la LIDOM se vivió el primer amago con el capo mexicano Luis Horacio Cano y las Águilas Cibaeñas.

Un día como hoy, 16 de octubre

  1. En 1945, en San Juan, Puerto Rico, el boxeador Max Morales venció al dominicano Torito de San Carlos.

  2. En 1953, el Poder Ejecutivo dicta por primera vez un Reglamento de Béisbol profesional en la República Dominicana y el mismo se reconocen las licencias de operación a los equipos Licey, Escogido, Águilas y Estrellas.

  3. En 1995, Alonso Perry, uno de las más grandes importados que han desfilado por el béisbol dominicano y Ramón Eligio Vargas (Tetelito) fueron exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

  4. En 1999, Pedro Martínez dominó durante siete entradas en blanco, y los Medias Rojas apalearon a Roger Clemens, de los Yanquis, a su derrota más abultada en la historia de la postemporada, 13-1 en el Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.