La "tarjeta verde": novedad y auxilio para los árbitros en el Mundial Sub-20
Con el FVS los árbitros repasan las jugadas a partir de lo que se ve en televisión y sin asistencia de otros réferis

Apenas comenzaba el partido entre Noruega y Nigeria el lunes en el Mundial Sub-20 en Chile, cuando un jugador africano tocó el balón con la mano dentro del área sin que el árbitro lo notara.
¿Quién acudió en rescate de los europeos? La "tarjeta verde", conocida oficialmente como el sistema de revisión de video (FVS, por su sigla en inglés), una novedosa herramienta impulsada por la FIFA para apoyar a los jueces en torneos en que sea muy costoso implementar el VAR.
El técnico noruego, Bjorn Johansen, percibió la infracción y de inmediato pidió que se revisara la jugada en este choque del Grupo F jugado en el Estadio Fiscal de Talca, unos 250 km al sur de Santiago.
Tras mirar al monitor, en plena orilla del campo, el juez estadounidense Joe Dickerson dio la razón al alegato y cobró el penal que Rasmus Holten tradujo en el único gol del partido.
A diferencia del sistema de videoarbitraje (VAR), que tiene cámaras especiales y un grupo arbitral de apoyo a distancia, con el FVS los árbitros repasan las jugadas a partir de las imágenes captadas por la transmisión de televisión y sin asistencia de otros réferis.
"El VAR es mejor, pero tal vez, a medida que pase el tiempo, si los equipos se acostumbran más a él, será mejor. Pero como está ahora, da muchos problemas (...) prefiero el VAR", dijo a la AFP Aliyu Zubair, técnico de Nigeria.
"A nadie le gusta"
El FVS es una novedad en el torneo juvenil más importante de la FIFA, conquistado alguna vez por Diego Maradona y Lionel Messi, aunque ya se había utilizado, a modo de prueba, en la Copa Juvenil FIFA 2024 y en el Mundial Sub-20 femenino celebrado en Colombia en 2024.
Se le ha llamado informalmente "tarjeta verde" porque en la fase exploratoria se utilizaron cartones de ese color, pero en Chile se están usando cartulinas azules y moradas.
Estas permiten que los técnicos -a quienes se entregan dos cartones- soliciten al juez la revisión de una jugada discutida, como goles dudosos, tarjetas rojas o penales.
Si la revisión da la razón a los entrenadores, estos mantienen los dos recursos de solicitud ante el FVS. Si, por el contrario, fallan, pierden una de las tarjetas.
"Creo que esa 'tarjeta verde' a nadie le gusta", se quejó el mediocampista chileno Mario Sandoval, cuyo equipo sufrió una pena máxima luego de que Japón, que se impuso 2-0 en el Grupo A, usara la herramienta el martes.