×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
XII Juegos
XII Juegos

Conmemoran las “Bodas de Oro” de los XII Juegos

La actividad contó con la asistencia del Presidente Luis Abinader

Expandir imagen
Conmemoran las “Bodas de Oro” de los XII Juegos
Amaury Cordero único medallista de oro dominicano de los XII Juegos recibe un reconocimiento en la actividad. (FUENTE EXTERNA)

La Fundación Juan Ulises García Saleta (Wiche) realizó una actividad para conmemorar el 50 aniversario de la celebración en el país de los XII Juegos Centroamericanos & del Caribe, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en el 1974. 

Los XII Juegos son considerados como el punto de despegue en el deporte dominicano y el mismo fue celebrado con un acto solemne que contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Abinader Corona, autoridades gubernamentales, deportistas, autoridades deportivas y miembros de la Fundación.  

Las palabras de bienvenida fueron dadas por la actriz Bernardita García Smester, hija de Don Wiche, en representación de la Fundación resaltando el papel de su padre en la realización del certamen multidisciplinario en el país y de la construcción del Centro Olímpico, que en el momento de su construcción fue llamado Parque Metropolitano. 

Durante el desarrollo de la actividad se proyectaron imágenes de los XII Juegos y testimonios de personas que fueron parte de la lucha para obtener la sede y poder construir el COJPD.

Un llamado a preservar el legado

García Smester hizo un llamado a preservar la integridad del legado que nos ha dejado el Parque Metropolitano, que fue el nombre original del “Centro Olímpico”, “por eso la Fundación Juan Ulises García Saleta, tiene como objetivo principal difundir y preservar el legado de nuestro padre, para rendir honor a quien honor merece y preservar esta obra monumental”, expresó García Smester en su alocución. 

“El Parque Metropolitano, nombre con el cual nació es más que un espacio, es un símbolo de visión y dedicación al desarrollo deportivo y cultural de nuestra nación”, agregó. 

Expandir imagen
Infografía
Alberto Torres Jr. recrea el encendido del pebetero de los XII Juegos del 1074. (FUENTE EXTERNA)

García Smester expresó que la preservación en buen estado del COJPD, es   “un compromiso de todos”, como era el slogan de los XII Juegos del 74.  

La familia completa involucrada

En la actualidad la Fundación está compuesta por la familia completa de Don Wiche, y en su momento uno de sus principales soportes fue su esposa Carmen Rosa Smester de García, su primera secretaria, edecán y traductora en el movimiento olímpico, un rol importante en la conquista de la sede para la capital dominicana de los XII Juegos, su fortaleza y compromiso fueron fundamentales en el proceso.  

Mejía Oviedo dijo unas palabras

Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, dijo “hoy se hace un homenaje a la historia, usualmente la historia no recibe homenajes, porque la historia se basa en contar los hechos y demostrarlos, pero las evidencias son notables”, para Mejía Oviedo y muchos dominicanos en el 1974 quedó registrado que surgió la organización del deporte dominicano, aunque no era la primera vez, pero sin dudas el 1974 sirvió para empezar a escribir la historia del deporte organizado en el país. 

Reflexión de Juan Antonio García

Por su parte, Juan Antonio García recordó al presidente Luis Abinader la fecha en la que entregó la invitación y le expresó que no podía faltar al evento conmemorativo. “Hoy estamos celebrando los 50 años de los XII Juegos, aunque hemos celebrado eventos de mayor envergadura como los Panamericanos 2023, los XII Juegos fueron la fuente de inspiración para el desarrollo del deporte en la República Dominicana. Para esa ocasión, se hicieron grandes obras deportivas, preparamos a nuestros técnicos y árbitros con certificaciones internacionales, nuestros atletas empezaron fogueos internacionales previos a la celebración de los juegos. En fin, revolucionó el deporte dominicano desde la base hasta la cúspide de la pirámide. Fue el primer gran evento deportivo internacional que organizó nuestro país”, señaló García.

Asimismo, destacó la importancia de los medallistas: “Queremos felicitar de corazón a esos atletas que hoy nos acompañan, los medallistas que nos llenaron de orgullo al subir al podio a recibir sus medallas. A Amaury, quien ganó la única medalla de oro, minutos después de tu triunfo y sin redes sociales, todo el país estaba enterado y celebrando tu medalla”, dijo.

Propuesta de la Plaza Olímpica

Juan Antonio García presentó un nuevo diseño para una plaza en honor a su padre, que se denominará “Plaza Olímpica Juan Ulises García Saleta (Wiche)”. Este proyecto incluirá un arco sólido que simboliza las medallas olímpicas obtenidas por los atletas dominicanos, el pebetero original de los XII Juegos y los Aros Olímpicos sostenidos por tres figuras clave: Wiche García Saleta, Enriquito Ripley Marín y Virgilio Travieso Soto, los tres olímpicos.

“Se trata de un espacio que honra a las generaciones de atletas que nos han representado en el mundo, y que refuerza nuestro compromiso con el deporte dominicano”, comentó Juan Antonio García.

Luz del Alba Hernández: voz de los medallistas

La ceremonia también contó con las palabras de Luz del Alba Hernández, miembro del equipo de baloncesto femenino que logró la medalla de bronce en los XII Juegos, quien habló en nombre de los deportistas que participaron en aquel evento histórico. Hernández recordó el impacto de aquellos juegos en la juventud del país y agradeció a todas las personas que contribuyeron a hacer posible este legado deportivo.

“Es un privilegio para los atletas que participamos en aquellos extraordinarios XII Juegos, encontrarnos hoy celebrando los 50 años de un evento que despertó en la juventud de nuestro país un espíritu deportivo nunca antes visto”, dijo Hernández, quien también agradeció al presidente Luis Abinader por su presencia en el acto conmemorativo.

En su discurso, Luz del Alba expresó su agradecimiento a Juan Ulises García Saleta y al Comité Organizador de los XII Juegos por su dedicación. “En nombre de los medallistas y atletas participantes en aquel evento, queremos agradecer al Sr. Presidente de la República, Luis Abinader, por acompañarnos en este día, así como a la memoria del Ingeniero Juan Ulises García Saleta y al Comité Organizador de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe 1974. Nuestro Don Wiche, un ser especial. Solo alguien con el coraje, tenacidad y la dedicación que él tuvo pudo lograr todo lo que hoy lo engrandece”, comentó al agradecer a la Fundación Juan Ulises García Saleta por su obra.

Un homenaje al legado de Wiche García Saleta

El evento estuvo marcado por el reconocimiento al legado de Juan Ulises García Saleta (Wiche), cuya visión y esfuerzo fueron fundamentales para la organización de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. A través de su perseverancia y liderazgo, Wiche logró convertir el Centro Olímpico en un ícono del deporte dominicano. Además de obtener la sede de los juegos, García Saleta supervisó la construcción de esta monumental infraestructura, que sigue siendo el corazón del deporte en el país.

Durante la ceremonia, se proyectó un fragmento de un documental que recoge la historia de la creación del Centro Olímpico y los momentos más emblemáticos de los XII Juegos, ilustrando el esfuerzo titánico detrás de estos logros.

Reconocimiento a los medallistas

Durante la ceremonia, se rindió un emotivo homenaje a los atletas medallistas de aquellos Juegos, quienes recibieron reconocimientos por su destacada participación en disciplinas como judo, boxeo, atletismo y baloncesto, entre otras.

Con este evento, la Fundación reafirmó su compromiso con la preservación del legado de Juan Ulises García Saleta, un legado que continúa inspirando a las nuevas generaciones de atletas en la República Dominicana.

 
TEMAS -

Un apasionado del deporte, que tiene la gracia de DIOS y la dicha de ganarse la vida a través de él desde el año 2001. Conductor y productor de Vida Deportiva y AME Sports Center.