×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tilapias
Tilapias

Los dominicanos ya consumen hasta el 40 % de las tilapias producidas localmente

Las tilapias constituyen el 90 % de esa producción

Los acuicultores celebraron la Expo Aqua 2025

Expandir imagen
Los dominicanos ya consumen hasta el 40 % de las tilapias producidas localmente
Tilapias. (FUENTE EXTERNA)

A pesar de su condición insular, el consumo de pescados y mariscos en la República Dominicana es bajo, una realidad que está cambiando poco a poco a medida que el sector acuícola mejora sus condiciones de producción para satisfacer la demanda, al tiempo que genera una mayor confianza en los consumidores.

Entre el 2020 y el 2024, los acuicultores produjeron 6,749 toneladas –unos 14.8 millones de libras–, con poco más de 3,000 toneladas cosechadas solo el año pasado.

De este total, el 90 % de los pescados cultivados fueron tilapias, uno de los más consumidos y asequibles, de acuerdo al director de Recursos Pesqueros del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), Ángel Luis Franco.

Una buena parte de esta producción se destina al mercado local, de la cual los dominicanos ya consumen hasta el 40 % de estas tilapias, aseguró el presidente del Clúster de Acuicultura, Víctor Espinal.

"Los mitos (sobre la mala calidad) de la tilapia ya se han borrado. Ya el dominicano tiene otra cultura de consumo, porque sabe que es una proteína sana y muy beneficiosa para el organismo", afirmó Espinal durante su participación en el lanzamiento de la quinta edición del Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia (Expo Aqua 2025).

En este evento, destinado a promover la innovación, las buenas prácticas y el desarrollo sostenible en el sector, Franco puntualizó que el dominicano está consumiendo entre 7.9 kilogramos de pescado al año –17.42 libras–,  conforme datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estos son 2.1 kilogramos menos que el promedio regional, de 10 kilogramos al año –22.04 libras–, de acuerdo a este organismo.

  • Gracias a esta producción, la acuicultura dominicana generó entre 900 y 950 millones de pesos anuales en ingresos brutos, con beneficios netos de hasta 240 millones de pesos a favor de los acuicultores.
Expandir imagen
Infografía
De izquierda a derecha: Antonio Céspedes, Ivonne García, Eduard Espíritusanto, Víctor Espinal, Ángel Luis Franco y Carlos Sánchez inauguraron la Expo Aqua 2025. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

Apoyo a los productores

Actualmente, hay 1,607 proyectos acuícolas destinados al cultivo de pescados y mariscos en el país, señaló el ejecutivo de Codopesca.

Para ayudar a los pequeños productores a vender sus cosechas a la vez que estimulan el consumo local, Codopesca ha venido desarrollando el programa "Pescadería de mi Barrio", que ha permitido la apertura de 30 pescaderías en el Gran Santo Domingo, enfocado en ayudar, sobre todo, a mujeres que sostienen a sus familias con los ingresos que consiguen de la pesca y el cultivo.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.