×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
zafra tabacalera
zafra tabacalera

Inician la zafra tabacalera 2025-2026 en Santiago

La industria mueve más de 1,300 millones de dólares al año, representa más del 10 % de las exportaciones nacionales

Expandir imagen
Inician la zafra tabacalera 2025-2026 en Santiago
El director del Intabaco, Iván Hernández Guzmán, durante su intervención en el acto de lanzamiento de la zafra tabacalera 2025–2026, celebrado en Santiago. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) dejó iniciada este martes la zafra tabacalera 2025-2026, durante un acto celebrado en las instalaciones de la Industria Tabacalera Transplanta SRL, ubicadas en el distrito municipal Jacagua, en la provincia Santiago.

El evento reunió a productores, empresarios y autoridades del área agroindustrial.

El director del Intabaco, Iván Hernández Guzmán, informó que para el periodo 2025-2026 está proyectada la siembra de más de 160,000 tareas de tabaco que producirán más 400,000 quintales de dicho producto en 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias del país con tabacos Criollos, de Andullo, Havanesis, Olor dominicana, así como la elaboración de capas.

El funcionario aseguró que el sector tabacalero se encuentra en un momento de expansión y consolidación, gracias al trabajo conjunto del Gobierno, la industria y los productores.

"El tabaco dominicano es reconocido en más de 140 países. El desafío es mantener la calidad y seguir siendo líderes mundiales", externó.

Hernández Guzmán dijo que ya se avanza en el proceso de denominación de origen geográfica del tabaco dominicano, lo que permitirá una certificación internacional que distinga aún más la calidad de este producto.

Asimismo, resaltó la innovación tecnológica en la siembra, citó la incorporación de una máquina capaz de producir un millón de plántulas al día, fruto de la alianza entre el Estado y la empresa Transplanta SRL.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, quien preside la Mesa del Relanzamiento del Tabaco, resaltó los avances logrados en el sector en los últimos años.

"Cuando llegamos al Gobierno las exportaciones rondaban los 900 millones de dólares, mientras que hoy estamos superando los 1,340 millones. Eso responde a una estrategia clara de fortalecimiento del sector, alineando a todos los actores en una misma dirección", afirmó Bisonó.

Tras informar que el 85 % del tabaco dominicano se exporta hacia Estados Unidos, el ministro expresó la necesidad de seguir abriendo mercados en Asia y Europa. 

Además, resaltó la importancia cultural del tabaco, declarado patrimonio cultural dominicano mediante la Ley 341-22, al ser parte esencial de la identidad nacional desde tiempos precolombinos.

"El tabaco no solo es una fuente de empleo, es una tradición que debemos proteger. Detrás de cada cigarro dominicano hay hombres y mujeres del campo, microempresarios y una cadena productiva que debemos fortalecer", expresó el ministro.

La industria mueve más de 1,300 millones de dólares al año, representa más del 10 % de las exportaciones nacionales y genera más de 110,000 empleos directos. 

Apoyo financiero

El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, expresó el compromiso del Gobierno con el financiamiento al campo, informando que durante la actual gestión se han canalizado más de 5,600 millones de pesos en apoyo al sector tabacalero.

Sector privado comprometido

El presidente de la Asociación de Cigarros de República Dominicana, Lito Gómez, valoró el respaldo del Gobierno y llamó a mantener la calidad como clave del éxito de la industria.

"Tenemos los mejores suelos y el mejor clima del mundo para cultivar tabaco. Si mantenemos la calidad, el futuro de esta industria será aún más grande", expresó.

El anfitrión del evento, Juan Manuel Ureña, presidente de Transplanta SRL, destacó los aportes tecnológicos y el respaldo de entidades como el Banco Agrícola, el Ministerio de Agricultura y el Bandex, que han permitido modernizar la siembra de tabaco en el país.

En la actividad también hablaron el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, y Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabacos.

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.