Sanut concluye su tercer taller de formación técnica
Durante el cierre de la jornada, el presidente de la empresa, Miguel A. Lajara, destacó los pilares esenciales para el éxito avícola

La empresa Sanut concluyó este fin de semana la tercera edición de su Taller de Avicultura: Producción de Huevos para Principiantes, una capacitación dirigida a emprendedores, estudiantes y pequeños productores que buscan introducirse o profesionalizarse en la industria del huevo.
Durante el cierre de la jornada, el presidente de la empresa, Miguel A. Lajara, destacó que la actividad avícola solo puede sostenerse con la integración equilibrada de cinco pilares fundamentales: estructura, producción, nutrición, sanidad y genética.
Afirmó que estas áreas funcionan como un sistema interconectado, donde cualquier falla repercute directamente en el desempeño global de una granja, indica una nota de prensa.
"La avicultura moderna exige productores capaces de comprender esa interrelación y gestionarla con criterio técnico. Solo así es posible alcanzar una producción eficiente, sostenible y preparada para responder a las demandas del mercado", dijo Lajara.
Sanut realizará taller sobre producción de huevos para principiantes
Cómo participar en los "Sábados Familiar" de Sanut: A la granja sin salir de la ciudad
Un taller con enfoque práctico

En esta edición participaron 60 personas, quienes durante cuatro días recibieron formación virtual y concluyeron con una visita guiada a la Granja Guanuma, donde se producen los Huevos del Sol. "Allí pudieron observar el ciclo productivo, los protocolos de bioseguridad y las buenas prácticas que rigen la industria".
El programa contó con la intervención del director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Gregory Marte, y con ponencias impartidas por especialistas en producción, nutrición, sanidad, genética e industria del huevo.
Lajara resaltó que Sanut opera en diversos eslabones de la cadena alimentaria, desde la comercialización de granos hasta la producción de huevos, pollos y ganado. Esa experiencia —explicó— les ha demostrado que solo una correcta integración de todos los factores técnicos garantiza una operación avícola sostenible.
También insistió en la importancia de la formación continua, recordando que cada decisión dentro de una granja, "desde los insumos hasta la genética seleccionada", tiene implicaciones financieras y productivas.
Compromiso con el desarrollo del sector
Con este tercer taller, Sanut reafirma su interés en promover la capacitación técnica, la transparencia productiva y la educación del consumidor. La empresa anunció que continuará impulsando programas formativos que permitan a nuevos productores comprender mejor los elementos que determinan la eficiencia y sostenibilidad en la industria del huevo.
