×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Inflación
Inflación

La inflación de abril fue de apenas 0.03 %, según reporta el Banco Central

La interanual fue del 3.71 %, manteniéndose por 17 meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta

Expandir imagen
La inflación de abril fue de apenas 0.03 %, según reporta el Banco Central
Venta de productos comestibles en el Merca Santo Domingo. La inflación de abril fue del 0.03 %. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de apenas 0.03 % en abril de 2025, manteniendo la inflación interanual en 3.71 %, informó este miércoles el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Con este resultado, el país acumula 17 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, establecido por la entidad monetaria.

El leve aumento del IPC general fue influido principalmente por variaciones negativas en los grupos Transporte (-0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.17 %) y Comunicaciones (-0.74 %), que compensaron las alzas en Salud (0.70 %), Bienes y Servicios Diversos (0.44 %), Vivienda (0.19 %) y Restaurantes y Hoteles (0.23 %).

La inflación subyacente —que excluye productos con precios más volátiles, como alimentos frescos y combustibles— fue de 0.16 % en abril, la menor tasa mensual registrada desde diciembre de 2019. En términos interanuales, descendió de 4.24 % en marzo a 4.13 % en abril.

Los alimentos que más bajaron

Entre los alimentos que más bajaron de precio están el plátano, el pollo fresco, el guineo verde y las papas, mientras que en transporte se destacaron las reducciones en automóviles y tarifas de pasaje aéreo. El subsidio gubernamental a los combustibles ayudó a mantener estables sus precios.

  • Por regiones, el IPC bajó en Ozama (-0.09 %) y Sur (-0.07 %), mientras que aumentó en el Cibao (0.13 %) y en el Este (0.28 %), este último influido por mayores precios en el transporte terrestre.

Inflación por estrato social

En cuanto a los estratos sociales, los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3) experimentaron inflaciones de 0.09 %, 0.13 % y 0.12 %, respectivamente.

En los quintiles más altos (4 y 5), las variaciones fueron de apenas 0.01 % y 0.02 %, gracias a caídas en precios de vehículos, pasajes aéreos y servicios de telecomunicaciones.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.