×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Inflación
Inflación

La inflación siguió estable en julio, pero subieron los alimentos y los alquileres

El IPC del mes fue del 0.38 %, en tanto que la inflación interanual se ubicó en 3.40 %

Expandir imagen
La inflación siguió estable en julio, pero subieron los alimentos y los alquileres
Una vendedora de sandías en el Merca Santo Domingo. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

El Banco Central informó ayer que el índice de  precios al consumidor aumentó un 0.38 % en julio de 2025, manteniendo la inflación en 3.40 % en los últimos 12 meses. Esta cifra es incluso un poco menor que la registrada en junio y se mantiene dentro del rango esperado por las autoridades económicas.

Según el reporte, la inflación en el país lleva más de dos años controlada y es una de las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina. Sin embargo, el alza de los precios durante el mes estuvo impulsada principalmente por productos y servicios muy usados en la vida diaria, especialmente alimentos, alquileres, transporte y servicios personales.

Lo que subió y bajó

De los productos que más subieron está el pollo fresco, cuyo precio aumentó debido a las altas temperaturas y las lluvias recientes

También se registraron incrementos en productos como yuca, guineos verdes, pan y salami. Por otro lado, alimentos como el ajo, los aguacates, las naranjas y los limones bajaron de precio, ayudando a equilibrar la inflación en este grupo.

Los alquileres de vivienda, el gas para cocinar y para vehículos, así como los pasajes en motoconchos y carros públicos también registraron aumentos. Comer en restaurantes y el cuidado personal resultaron un poco más caros en julio.

Inflación por regiones

En cuanto a las regiones del país, la inflación fue más alta en el sur y más baja en el Gran Santo Domingo.

Los hogares de menores ingresos sintieron una inflación ligeramente mayor, ya que destinan mayor parte de su presupuesto a alimentos, mientras que los de mayores ingresos se vieron beneficiados por la baja en las tarifas aéreas.  

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.