×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Pobreza
Pobreza

Los desafíos persisten en la lucha contra la pobreza, según representante de Naciones Unidas

Desigualdad, informalidad y cambio climático: los mayores desafíos en la erradicación de la pobreza

Expandir imagen
Los desafíos persisten en la lucha contra la pobreza, según representante de Naciones Unidas
Julia Sánchez, coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

En las últimas décadas, muchos países han logrado avances importantes en el combate contra la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, la pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos globales, afectando a millones de personas alrededor del mundo. Este fenómeno no solo implica la falta de recursos económicos, sino que también está asociado a la exclusión social, la precariedad en los servicios básicos y la vulnerabilidad ante crisis económicas, sociales y climáticas.

Julia Sánchez, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana, destacó que la reducción sostenida de la pobreza y la desigualdad, junto con la expansión de los programas de protección social en el país, son resultados que reflejan una voluntad política clara de colocar a las personas en el centro de las políticas públicas.

Agregó que los logros muestran que la inversión social no solo es un acto de justicia, sino también una decisión estratégica para el desarrollo sostenible y la estabilidad de la República Dominicana.

Sin embargo, Sánchez apuntó que los desafíos que persisten recuerdan que el trabajo no está terminado, particularmente la alta informalidad laboral, las brechas en la cobertura de seguridad social que persisten y las vulnerabilidades que enfrentan los hogares más pobres ante el cambio climático y las crisis económicas.

"Hoy, la República Dominicana cuenta con una gran oportunidad histórica para consolidar un sistema de protección social universal, integral y sostenible que avance hacia la erradicación definitiva de la pobreza extrema y promueva la inclusión laboral con empleos dignos, productivos y formales", precisó la ejecutiva de las Naciones Unidas.

Julia Sánchez ofreció sus declaraciones al participar en la apertura del seminario de alto nivel "El fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en República Dominicana". La jornada se desarrolló en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

  • El acto estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y fue organizado por la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), en colaboración directa con la Comisión Económica para América Latina y Caribe (Cepal) y  los ministerios de  la Presidencia y de Trabajo.

"Este seminario nos convoca como país en un momento muy significativo. Venimos de un proceso de transformación institucional profunda. Hace unos años, la prioridad nacional era responder a una crisis sanitaria y social sin precedentes. Hoy, esa emergencia nos dejó una lección clara: solo los países que cuentan con sistemas de protección social sólidos, articulados y resilientes pueden sostener el bienestar y la estabilidad en tiempos de incertidumbre", expresó, Gloria Reyes, directora general de la DDSS.

Sistema de protección social más integral 

Recordó que en los últimos años, la República Dominicana ha logrado avanzar hacia un sistema de protección social más integral y adaptativo, que reconoce la interdependencia entre protección, inclusión y desarrollo.

"Hemos transitado —como bien destaca la Cepal— desde una visión asistencial hacia una visión de inversión social, donde cada política y cada programa contribuye al desarrollo humano y a la cohesión social. Hoy contamos con una institucionalidad más fuerte, con mecanismos de coordinación intersectorial y territorial que nos permiten dar respuestas más rápidas y efectivas", afirmó.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.